Selecciona el tipo de Kéfir que te interesa para conocer sus beneficios:

Beneficios del Kéfir de Leche

Problemas digestivos

Nódulos de kéfir de LecheLos alimentos probióticos, como el kéfir, contienen microorganismos vivos que se alojan en el intestino y ayudan a mantener el equilibrio de las bacterias intestinales.

La fuente de probióticos más conocida es el yogur. Sin embargo, el kéfir contiene aún más probióticos que el yogur: cerca de 30 microorganismos diferentes.

Por este motivo:

El kéfir puede ser eficaz para combatir algunos problemas digestivos como la diarrea, el síndrome de intestino irritable (SII), infecciones provocadas por diversas bacterias, etc.

Refuerza las defensas del organismo

Entre sus múltiples ventajas está la de ayudar a reforzar las defensas del organismo, particularmente durante la recuperación de algunas enfermedades. Se ha utilizado satisfactoriamente en padecimientos como reumatismo, asma, estreñimiento, hipertensión arterial, artritis, úlceras gástricas, mala digestión o absorción de los alimentos, enfermedades inflamatorias crónicas y como complemento nutritivo en enfermedades como el cáncer o el VIH-Sida.

Comprar nódulos de kéfir de lecheComo la mayoría de los productos naturales, el yogur búlgaro va regulando poco a poco las funciones del organismo debido a que posee un alto poder desintoxicante y reestructura el ácido-básico. También es ligeramente estimulante, por lo que su uso es adecuado contra el cansancio y el estrés.

De acuerdo con la Asociación Dietética Americana, el consumo de este yogur búlgaro es altamente recomendable para mejorar la capacidad de asimilación de los alimentos y regular el tránsito intestinal, al tiempo de reducir los niveles de colesterol y el riesgo de padecer cáncer de colon; además, el kéfir suave es un buen laxante, pero si se ingiere fuerte es un vigoroso astringente.

La principal virtud de este alimento, se centra en que es capaz de regenerar la flora intestinal y convertir los alimentos mal digeridos y en estado de putrefacción en asimilables (En un régimen carnívoro se pueden tener en el colon hasta 2,5 Kg. de carne en estado de putrefacción) Parte de sus propiedades se asimilan en el estómago, al que estimula con una enérgica acción enzimática y antitóxica.

La facilidad para ser digerido ha hecho que muchos investigadores recomienden el kéfir como un alimento particularmente benéfico para los niños, las personas convalecientes y/o con insuficiencia gástrica, o las de edad avanzada.

Osteoporosis y salud ósea

La osteoporosis, una enfermedad muy extendida en los países occidentales, se caracteriza por el deterioro del tejido óseo y es muy frecuente en mujeres mayores.

¿Cómo actúa el kéfir en la mejora de la osteoporosis?

El kéfir elaborado con leche rica en grasa es una fuente excelente de calcio y vitamina K2, ambos nutrientes esenciales para mantener una óptima salud ósea y retrasar el desarrollo de la osteoporosis.

Asimismo, estudios recientes en animales han revelado que el kéfir puede aumentar la absorción de calcio de las células de los huesos, lo que aumenta la densidad ósea y ayuda a prevenir las fracturas.

Infecciones bacterianas

Gracias a su elevado y amplio contenido de probióticos, el kéfir puede protegerte contra algunas infecciones provocadas por bacterias.

Además, un probiótico único del kéfir, el Lactobacillus kefiri, es capaz de impedir el crecimiento de bacterias dañinas como la como la H. Pylori, la Salmonella y la E. coli.

Cultivo de Kéfir de LechePor último, el kéfir también contiene un hidrato de carbono conocido por sus propiedades antibacterianas: el kefiran.

Asma y alergia

Las reacciones alérgicas son provocadas por las respuestas inflamatorias que se producen contra sustancias medioambientales inofensivas.

De acuerdo con varios estudios en animales, el kéfir podría eliminar esas respuestas antiinflamatorias y, por tanto, mejoraría los síntomas de alergia y asma.

No obstante, aún es necesario llevar a cabo estudios en humanos para determinar si los efectos del kéfir en la alergia y el asma son los mismos.

Intolerancia a la lactosa

¡Buenas noticias para las personas que no toleran la lactosa!

Las personas con intolerancia a la lactosa son incapaces de descomponer y digerir adecuadamente la lactosa que contienen los productos lácteos convencionales.

Pero ¿qué ocurre con el kéfir?

El kéfir contiene bacterias del ácido láctico que convierten la lactosa en ácido láctico.

Además, también contienen enzimas que contribuyen a la descomposición de la lactosa. Puede darse a los bebés y a las mujeres en lactancia o embarazadas.

Por este motivo:

Las personas intolerantes a la lactosa no suelen tener problemas a la hora de tolerar el kéfir.

Por otro lado, y como ya hemos mencionado anteriormente, es posible elaborar kéfir con otros líquidos que no sean leche (zumo de fruta, té, agua de coco…), por lo que también existe la posibilidad de tomar kéfir 100 % libre de lactosa.

Cáncer

Algunos estudios realizados con tubos de ensayo han demostrado que el kéfir puede inhibir el crecimiento de células cancerosas.

¿Cómo actúa el kéfir contra el cáncer?

Los probióticos presentes en el kéfir pueden reducir la formación de compuestos carcinógenos e inhibir así el crecimiento de tumores.

De acuerdo con un estudio, el extracto de kéfir redujo en un 56 % el número de células cancerosas de mama, en comparación con el 14 % del extracto de yogur.

Venta de Kéfir de leche ético y biológicoNo obstante, aún es necesario llevar a cabo estudios en humanos para determinar si el kéfir es realmente eficaz contra el cáncer.

Otros beneficios

Facilita la secreción salivar y aumenta la de los jugos digestivos, favoreciendo la digestión, estimula el peristaltismo, previene y cura el herpes. Se usa en el tratamiento de la anemia, problemas renales, nefrolitiasis, la hipertrofia prostática, el artritismo reumático y los procesos infecciosos respiratorios (asma, bronquitis, catarros…) Se aconseja en la cirrosis, colecistitis, colelitiasis y problemas hepáticos. Ha sido utilizado en algunos sanatorios para el tratamiento de la tuberculosis.

El kéfir en la dieta puede tener un efecto profundamente calmante sobre los nervios.

El contenido del Kéfir en fósforo, el segundo mineral más abundante en nuestros cuerpos, ayuda a utilizar los carbohidratos, grasas, y proteínas para el crecimiento el mantenimiento y la energía de las células.

El kéfir es rico en Vitamina B12, B1, y Vitamina K. es una fuente excelente de biotin, una Vitamina del grupo B que ayuda en la asimilación del cuerpo de otras vitaminas del grupo B, como el ácido fólico, el ácido pantothenico, y la vitamina B12.

Las numerosas ventajas de mantener una tasa de entrada de vitaminas del grupo B adecuada beneficia la regulación de los riñones, el hígado y el sistema nervioso a la vez que solventa desórdenes de la piel, aumentando la energía y promoviendo la longevidad.

Hay una relación entre el consumo de leche de vaca y la diabetes juvenil. Y otras enfermedades que en su mayoría se pueden evitar tomando kéfir con moderación y regularidad, suprimiendo el consumo de leche y llevando una alimentación sensata.

Información médica:

Algunos de los beneficios que se le atribuyen al Kéfir que aparecen en esta hoja están comprobados científicamente, otros son fruto de opiniones de usuarios y consumidores de Kéfir.

Aunque se han demostrado y se le atribuyen muchísimas propiedades beneficiosas al Kéfir nosotros recomendamos, frente a cualquier problema de salud, acudir primeramente siempre a su médico.

Comprar Nódulos de Kefir y Hongo de Kombucha

Beneficios del Kéfir de Agua

El kéfir de agua combina una serie de familias de bacterias y levaduras cuyo metabolismo es muy beneficioso para el organismo. Es una solución muy interesante para regular los niveles de glucosa en sangre, así pues muy recomendable en casos de diabetes, pues evitan el impulso de comer al equilibrar dichos niveles. Existen muchos estudios al respecto, una mínima investigación te lo confirmará, pero a modo de referencia te resumimos algunos de ellos:

Salud gastrointestinal

Kéfir de Agua natural y biológicoNumerosos estudios sobre el efecto del kéfir en gastroenteritis, diarreas infantiles o procesos inflamatorios gastrointestinales, como el realizado por el equipo del Dr. J.M Schneedorf y publicado en Inflammofharmacology en 2005, aseguran que la inflamación se reduce hasta un 44% gracias a sus efectos probióticos. Es decir, ayuda a mantener la flora intestinal.

El kéfir de Agua tiene un gran poder antioxidante, es diurético, digestivo y depurativo a nivel intestinal. Resulta de gran ayuda en digestiones lentas y para favorecer la expulsión de gases intestinales. Los ácidos de su composición ayudan a equilibrar el nivel de azúcar en sangre. Actúa como regulador del estreñimiento, y otros trastornos intestinales. Además, al eliminar toxinas de nuestro organismo, puede ser de gran utilidad en casos de problemas dermatológicos. También es altamente eficaz en momentos de convalecencia por alguna enfermedad o pérdida de apetito.

Como la función intestinal está en óptimas condiciones, la secreción de jugos gástricos también es correcta. Todo ello contribuye a aumentar el peristaltismo, es decir el movimiento de expulsión de las heces. Fortalece las defensas frente a infecciones tanto víricas como bacterianas, estimula el sistema inmunitario, gracias a la acción de la sustancia llamada sphingomyelin. Reduce los niveles de colesterol y el riesgo de padecer cáncer de colon. Los componentes alimenticios del kéfir difieren poco respecto al medio donde se cultiva (agua con azucares o leche, pero son de cualidades biológicas superiores y facilitan la asimilación de los nutrientes contenidos en ellos).

El Kéfir de 24 horas actúa como laxante y se debe tomar por la noche, con una duración de 2 a 4 semanas. En cambio, el de 36/48 horas, regula y restablece la función intestinal. Regula el tránsito intestinal.

Propiedades antibióticas

Hay muchos estudios al respecto pero uno en concreto, el realizado en la Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil), señalaba que las heridas infectadas con Staphylococcus aureus se curaban antes con el kéfir que con un antibiótico convencional.

Sistema inmunológico

Diversos estudios en Argentina y Canadá en 2005 señalan que productos de kéfir (tanto artesanales como industriales) estimulan considerablemente el sistema inmunológico, tanto con respecto al cáncer como en la lucha frente a patógenos intracelulares.

Anticancerígeno

Nódulos de kéfir de AguaComo referencia, uno de los muchos estudios que existen al respecto, el realizado en el año 2000 por el equipo del doctor N. Furukawa, resaltó claramente los efectos antimetástasis del kéfir en el cáncer de pulmón.

Enfermedades de la piel

El kéfir parece ser de gran ayuda en caso de sufrir enfermedades de la piel o de tipo alérgico y asma. Por ejemplo, un estudio realizado en el año 2000 en la Universidad de Hokkaido en Japón, comprobó los efectos del kéfir en ratones alérgicos con un resultado de un 43% de reducción de inflamación y un 62% de reducción del edema.

Ayuda a adelgazar

Su efecto en el organismo es profundo ya que mejora la salud potenciando el sistema inmunológico, el digestivo, te ayuda a eliminar todo lo que no necesitas, y todo ello en conjunto hace que si tu cuerpo funciona mejor y elimina lo que le sobra, puede regularse y eliminar más fácilmente las grasas y elementos de desecho que le sobran en vez de acumularlos en nuestro organismo.

Varios estudios han demostrado los beneficios terapéuticos significativos en los tratamientos con probióticos en comparación con el uso placebo. En los resultados de los estudios publicados de tratamiento con probióticos aparece una reducción en la distensión abdominal y flatulencia. Fuente: Organización Mundial de Gastroenterología de Guías de Práctica – Los probióticos y prebióticos.

Reduce el ansia por comer alimentos azucarados. Varios estudios demuestran que las personas que desean chocolate o golosinas azucaradas tienen una composición bacteriana intestinal diferente de las personas que no tienen ese ansia. Se ha demostrado que consumir suplementos y alimentos probióticos como el kéfir de Agua, reduce de manera consistente el antojo por los hidratos de carbono.

Desintoxicantes y depurativos. Los microorganismos probióticos mejoran la digestión y eliminación de toxinas y sustancias nocivas que campan por nuestro intestino.

Beneficios de uso tópico

El kéfir es muy útil en uso externo para patologías dérmicas (acné, eccemas, soriasis, alergias, etc.), dado que es un poderoso antiséptico que ayuda a curar heridas. Resulta muy efectivo en la prevención y curación de enfermedades producidas por el virus del herpes y/o alergias. Se sabe que el herpes tipo II participa en la génesis de distintas enfermedades, tales como cáncer, artritis reumática, patologías renales, trombo-embolias, alergias cutáneas y asmáticas, esquizofrenia, párkinson y diabetes. Además de estimular el sistema inmunológico, el kéfir estimula otras funciones orgánicas, mejorando el estado de piel y cabello.

Información Médica:

Algunos de los beneficios que se le atribuyen al Kéfir que aparecen en esta hoja están comprobados científicamente, otros son fruto de opiniones de usuarios y consumidores de Kéfir.

Aunque se han demostrado y se le atribuyen muchísimas propiedades beneficiosas al Kéfir nosotros recomendamos, frente a cualquier problema de salud, acudir primeramente siempre a su médico.

Comprar Nódulos de Kefir y Hongo de Kombucha

Beneficios del Té de Kombucha

Comprar Hongo de KombuchaAlgunos de las muchas cualidades del Té de Kombucha, bebida de origen oriental que se consume desde hace siglos, son las siguientes:

  • Sensación de bienestar y mayor nivel de energía.
  • Ayuda en los problemas respiratorios y en el asma.
  • Regula el estreñimiento y mejora la digestión.
  • Aplicado a nivel externo aclara las manchas de la piel y mejora su tersura.
  • Ayuda a las personas con artritis y gota.
  • El cabello y las uñas crecen mejor.
  • Limpia las toxinas del cuerpo.
  • Alivia las quemaduras y quemaduras provocadas por el sol.
  • Elimina el aguijón y la inflamación por picadura de abejas.
  • Tiene efectos antivíricos y antibacterianos.
  • Activa la defensa del cuerpo, desintoxica el organismo.
  • Reduce el nivel de colesterol.
  • Equilibra la acidez en el cuerpo.
  • Mejora la digestión de las proteínas.
  • Estimula la circulación.
  • Facilita la absorción de minerales.
  • Activa las funciones del páncreas.
  • Equilibra la glucosa sanguínea.
  • Venta de KombuchaAumenta la secreción de azufre fisiológico, vitamina B12 y vitamina K.
  • Mejora el rendimiento del oxígeno en las células.
  • Funciona como antibiótico eliminando infecciones recurrentes y molestas, como aquellas causadas por Cándida en la piel o las urinarias.
  • Regula la actividad del tubo digestivo (gastroenteritis).
  • Ayuda a regular el tránsito intestinal y disminuir los cólicos causados por la menstruación.
  • Combate las hemorroides.
  • Combate el reumatismo y la artritis.
  • Regenera las paredes celulares y cura así la arteriosclerosis (normaliza la presión alta, quita el miedo, la irritabilidad, el dolor de cabeza, el mareo, etc.).
  • Combate las enfermedades seniles y prolonga así la vida.
    Elimina rápidamente indigestiones.
  • Tiene efectos depurativos, disuelve las impurezas y es excelente para eczemas malignos del rostro.
  • Combate dolores de cabeza.
  • Elimina los cálculos en los riñones, vesícula y en los vasos capilares del cerebro (Ideal para limpiezas hepáticas).
  • Normaliza la presión arterial y enfermedades nerviosas.
  • Elimina forúnculos.
  • Evita y elimina la formación de grasas.
  • Combate la amigdalitis.
  • Combate la diabetes.
  • Combate diferentes enfermedades internas, especialmente inflamatorias (por Ej.: del intestino grueso y delgado).
  • Combate el catarro estomacal.
  • Se utiliza con éxito también contra la disentería, impotencia, flujos extraños y cáncer, sobre todo en sus fases iniciales.
  • Tienda de kombucha 100% orgánicaTambién se recomienda para los deportistas y para personas que sufren de la tensión.
  • Alivia los dolores crónicos de articulaciones, huesos y músculos, como el síndrome del túnel carpiano, dolores de rodilla, hombros, muñecas y piernas o los síntomas de la artritis.
  • Ayuda a curar resfriados y gripes y es útil como adyuvante de enfermedades como el asma.
  • Funciona como desintoxicante, renovando las energías y el bienestar general del organismo.
  • Ayuda a curar resfriados y gripes y es útil como adyuvante de enfermedades como el asma.
    Mejora el aspecto y la salud general de la piel de todo el cuerpo.
  • Colabora con la cura de quemaduras y heridas.
  • Muchos consumidores aseguran que ven mejor o que sus trastornos de la vista han disminuido luego de tomarlo por un tiempo.
  • Estimula la circulación.
  • Activa las funciones del páncreas.
  • Facilita la absorción de minerales.
  • Quita las agujetas.
  • Es un buen limpiador doméstico: corta la grasa, limpia estufas, uniones del baño, ventanas, cobre, etc.

El té de Kombucha llama la atención a la gran cantidad de molestias que desaparecen por medio de él. Esto se debe a que el té no cura solo un órgano en especial del cuerpo, sino que influye positivamente en la totalidad del organismo, estabilizando el metabolismo y desintoxicándolo. En consecuencia, aumenta las defensas del cuerpo, repara el metabolismo dañado y restablece el bienestar general.

Las propiedades de la Kombucha son las mismas para todas sus variedades o diferentes sabores, pero cada tipo de té tiene su carácter particular, su sabor y su color y por lo cual varía en propiedades y ingredientes.

Algunas de las cualidades curativas necesitan aun ser investigadas, mientras que otras ya se han comprobado científica y experimentalmente, por ejemplo, la regulación de la flora intestinal, el fortalecimiento de las membranas celulares, la desintoxicación y la depuración, la armonización del metabolismo, el efecto antibiótico y el favorecimiento del equilibrio de la base de los ácidos.

Composición de la Kombucha

Componentes que justifican buena parte de los efectos saludables:

  • Vitaminas: B1, B2, B3, B6, B12, ácido fólico, C, D, E y K
  • Enzimas: invertasa, amilasa, catalasa, sacarasa, enzima coagulante, proteasa, etc.
  • Ácidos orgánicos esenciales: ácido glucurónico, ácido láctico, ácido acético, ácido glucónico, ácido carbónico, ácido úsnico, ácido tartárico, ácido cítrico, etc.
  • Minerales: dependiendo del té o planta que se use. Por ejemplo, el Rooibos contiene hierro, potasio, zinc, manganeso, cobre, calcio, magnesio, fluoruro.
  • Y no menos importantes: Levaduras y polisacáridos, además de la cafeína (en el caso del té) y aproximadamente 0,5% de alcohol.

Información Médica:

Algunos de los beneficios que se le atribuyen a la Kombucha que aparecen en esta hoja están comprobados científicamente, otros son fruto de opiniones de usuarios y consumidores de Kombucha.

Aunque se han demostrado y se le atribuyen muchísimas propiedades beneficiosas a la Kombucha nosotros recomendamos, frente a cualquier problema de salud, acudir primeramente siempre a su médico.

Comprar Nódulos de Kefir y Hongo de Kombucha