Tiempo de lectura: 2 minutos.

Desde unos años hasta la fecha, los alimentos fermentados de forma natural han sido reemplazados por levaduras industriales, métodos comerciales y procesos como la pasteurización, que nos han quitado la posibilidad de que nuestro cuerpo reciba las bacterias benéficas que necesita para gozar de buena salud.

La comida fermentada ha sido un gran alimento desde tiempos inmemorables, desde civilizaciones como las que vivían en Babilonia, pasando por los  antiguos Egipcios y el México prehispánico en el año 2 mil antes de cristo.

1. Mejor digestión

De acuerdo con Joanne Slavin, profesor en el Departamento de Ciencia de los Alimentos y Nutrición de la Universidad de Minnesota, comer alimentos fermentados significa que están semi digeridos, así es como personas que son intolerantes a la lactosa muchas veces pueden comer yogur gracias al proceso de fermentación.

2. Regulan las bacterias en el intestino

Si tienes algunas de las siguientes afecciones, probablemente en tu organismo hay carencia de bacterias saludables provenientes de alimentos fermentados:

  • Intolerancia a la lactosa
  • Intolerancia al gluten
  • Estreñimiento
  • Síndrome del intestino irritable
  • Infecciones por levaduras
  • Alergias
  • Asma

3. Son ricos en enzimas

La edad avanza y la producción de enzimas se reduce; por este motivo, la digestión se ve afectada y podemos tener problemas en la absorción de nutrientes. Los alimentos fermentados previenen este problema.

4. Más vitaminas

El ácido fólico, piroxidina, vitaminas del grupo B, riboflavina y biotina provenientes de productos como el kefir elaborado con leche y otros productos, están presentes en alimentos fermentados.

5. Contribuye con la absorción de los nutrientes que estamos consumiendo

La clave para que esto suceda es tener una buena digestión; de lo contrario, por muy nutritivo y variado que comas no asimilarás de forma adecuada.

6. Los alimentos fermentados duran más tiempo

El kéfir, yogur, chucrut, pepinillos y algunas salsas se conservan perfectamente por mucho tiempo gracias al proceso de fermentación.

7. La comida fermentada es sabrosa y muy rentable

Con vegetales como la col, que es muy económica, puedes hacer chucrut; también puedes comprar Kombucha y beberla para obtener tus bacterias saludables.

Consejos para incorporar comida fermentada

  • Si puedes, es mejor hacer tu propio pan con masa madre
  • Haz tus bebidas de Kéfir y kombucha
  • Combina tus comidas con chucrut, salsa de tomate, crema agria, kim chi y mayonesa, pero fermentados de forma natural.
Fuente: Morelos habla (www.moreloshabla.com)

Te recomendamos nuestros mejores nódulos de kéfir