Dos proyectos de tecnología y ciencia representarán al país en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel (INTEL ISEF), una de las más importantes del mundo, entre el 11 al 16 mayo en Los Ángeles, Estados Unidos. Uno de estos proyectos corresponde a alumnas del Colegio Leonardo Da Vinci (Coquimbo) guiadas por la profesora Norys Villarroel.
Se trata de la “Leche Kefirada 2.0”, que según Villarroel implica que “estamos proponiendo esa leche que se obtiene de la acción de los nódulos de kéfir o pajaritos de yogurt en Chile. Trabajamos con tres tipos de leche , una sin lactosa, otra descremada y una entera. Vimos los beneficios de la leche kiferada, ya que la estamos presentando como un nuevo producto lácteo, orgánico y funcional, entonces a medida que las chicas hicieron la investigación encontraron que tiene cuatro tipos de cepas probióticas distintas teniendo en cuenta que las leches normales tienen dos y los yogures también”.
Por lo que cada leche tendría diferentes propiedades, entonces cada persona puede elegir el medio (leche sin lactosa, entera y descremada) que más le convenga.
Javiera Salinas (15), alumna partícipe del proyecto indicó que “vimos su crecimiento en un periodo de tres meses. Ahí vimos cuál era el mejor medio de cultivo para los nódulos, además hicimos análisis estadísticos, cuál era la diferencia y el mejor método para el crecimiento. El crecimiento lo comparamos en masa, en su grado de compactación, que se denota cuando están más gorditos, semejantes a una coliflor”.
Las alumnas están muy felices, pero también nerviosas porque deben exponer el proyecto en inglés, así que se han estado preparando para ello.
En este proyecto ha sido muy relevante la motivación de la profesora Norys por la ciencia, también el apoyo del establecimiento, así como de Conicyt a través del proyecto Explora.
Katherine Araya (15), la otra alumna que viajará a Estados Unidos, sostuvo que “esto es un trabajo que requiere esfuerzo y tiempo, pero nos sirve en la vida cotidiana, como para aprender cómo va a ser la vida universitaria”.
El director de Explora, Sergio González, indicó que “Norys ha sido una docente que desde su práctica profesional ha estado asociada al Programa Explora y a otras instancias de ciencia escolar. Es un verdadero ejemplo de persistencia y constancia, que hoy rinde sus frutos”.