No es inevitable que el cerebro pierda facultades con el paso del tiempo. Algunos alimentos y suplementos contienen sustancias que previenen el deterioro neurológico, alejan la enfermedad y te ayudan a mantenerlo joven.

1. Cereales integrales

Entre los cereales y los pseudocereales hay cinco que resultan especialmente recomendables: el arroz, la quinoa, el mijo, el amaranto y el trigo sarraceno. Estas semillas no han sufrido modificaciones genéticas y además no contienen gluten, lo que evita intolerancias que a la larga comprometen el sistema inmunitario. Los cereales son esenciales para el organismo por su riqueza en minerales y vitaminas.

2. Frutas cítricas

Las frutas ácidas –y en especial las cítricas– son las más ricas en vitamina C. Es imprescindible consumir cada día entre 60 y 100 mg de esta vitamina, que ejerce una potente función antioxidante en el organismo y participa en múltiples reacciones bioquímicas. El pimiento rojo, el kiwi o la papaya son también muy buenas fuentes de esta vitamina.

3. Frutos rojos

Ricos en vitamina C y antocianinas, se ha comprobado que la ingesta diaria de 100 g de fresas o 50 g de arándanos ayuda a neutralizar el efecto de los radicales libres y mejora el riego en las arterias cerebrales, lo que previene el envejecimiento celular y la demencia senil.

4. Frutos secos

Aquí se incluyen nuestras nueces y almendras, las avellanas, los anacardos y también semillas como la chía, el lino, el sésamo, el girasol o la calabaza. Contienen vitamina E y ácidos grasos omega-3, que protegen las neuronas y las sinapsis. Los frutos secos son también una fuente de calcio, magnesio, cinc y selenio.

5. Levadura de cerveza

Contiene un 33% de proteínas de calidad, selenio, todas las vitaminas del grupo B y colina, necesaria para fabricar el neurotransmisor acetilcolina. Tomar de 10 a 30 g diarios y evitar si se sufre de candidiasis o Crohn.

6. Probióticos

La disbiosis intestinal está siempre presente en las enfermedades degenerativas del sistema nervioso. Tomar cada día un vaso de kéfir, un yogur (mejor de soja o de leche de cabra u oveja) o una ración de chucrut o col fermentada.

7. Verduras de hoja verde

Espinacas, acelgas, berros… son las verduras más adecuadas para retrasar el declive cognitivo por su riqueza en vitaminas antioxidantes, minerales esenciales y fibra.

Rosa Guerrero

Fuente: Cuerpo Mente (www.cuerpomente.com)

Te recomendamos nuestros mejores nódulos de kéfir