Hay tres clases de Kéfir: el de Leche, el de Agua y el de Té / Kombucha. Te recordamos que puedes comprarlos a través de nuestra Web https://www.comprarkefir.com
Aquí nos centraremos en el kéfir de leche.
El Kéfir es un hongo curativo (Probiótico) originario del Caúcaso.
El Profesor Nokimowa. Observó que en el Caúcaso sus habitantes gozaban de buena salud. No conocían ni el cancer, ni la tuberculosis. Y tampoco padecían enfermedades de los ojos. Cuando se dio cuenta de esto, dedicó toda su vida al estudio del kéfir. El kéfir en el Caúcaso se consumía habitualmente, incluso los recién nacidos. Sobre todo les daban el suero del kéfir.
El kéfir curaba las enfermedades del sistema respiratorio, los desarreglos del estomago, las infecciones del intestino, curaba también las enfermedades del sistema nervioso, así como las enfermedades del hígado y la vesícula biliar, los riñones y otras muchas enfermedades. Exteriormente también cura las quemaduras, los eczemas de la piel, es cicatrizante, etc.
El Dr. Kránzek comprobó estos resultados.
El cultivo fue traido desde Rusia a Zurcí por un piloto y más tarde llegó a Torremolinos (España)
Microbiota típica de los gránulos de kéfir. LACTOBACILOS
- Lb. brevis
- Lb. cellobiosus
- Lb. acidophilus
- Lb. casei ssp .alactosus
- Lb. case issp. rhamnosus
- Lb. paracasei ssp. paracasei
- Lb. casei
- Lb. lactis
- Lb. plantarum
- Lb. helveticus ssp. lactis
- Lb. delbrueckii ssp. lactis
- Lb. delbrueckii ssp. bulgaricus
- Lb. fructivorans
- Lb. hilgardii
- Lb. kefiri
- Lb. kefiranofaciens kefiranifaciens
- *Lb. kefirgranumsp. nov.
- *Lb. parakefirsp. nov. LEVADURAS
- Kluyveromyces lactis
- Kluyveromyces marxianus
- K. bulgaricus
- K. fragilis / marxianus
- Cándida kefir
- C. pseudotropicalis
- C. tenuis
- C. rancens
- Saccharomyces lactis
- S. unisporus
- S. carlsbergensis
- Saccharomyce ssp. Torulopsisholmii
– Algunas levaduras del kéfir incluyen el nombre cándida como parte de su nomenclatura (nombre). Estas levaduras no son las levaduras oportunistas como la Cándida albicans.
– Tales levaduras tienen la capacidad de mantener a la C. albicans bajo control en el anfitrión.
Streptococci / Lactococci
- Lactococcilactis ssp. lactis
- Lc. lactis var. diacetylactis
- Lc. lactis subsp. cremoris
- Streptococci salivarius
- S. ssp.thermophilus
- S. lactis
- Enterococcus durans
- Leuconostoc cremoris
- L. mesenteroides
Acetobacterias
- Acetobacters rasens
- Acetobacters aceti. Responsable de la fabricación de la madre del vinagre y la del té “Kombucha”
– El extenso componente microbiano amistoso en el kéfir, incluyendo las características propias del nódulo puede desempeñar un importante papel a este efecto.
De interés sobre cándidas: http://free-news.org/byrnes01.htm
Sería interesante investigar la diversidad biótica de especies de animales coprófagos, inmunes a enfermedades muy infecciosas.
Últimas investigaciones nos dicen que todas las especies de animales y plantas . los seres pluricelulares en la Naturaleza se soportan simbióticos sobre hongos y bacterias del sistema alimentario, el intestino animal o la raíz planta, en ecosistema equilibrado de estas, aportando los elementos necesarios para sobrevivir.
Comentarios de usuarios
Usamos fungicidas, bactericidas y antibióticos que matan organismos “malos y buenos” , con el peligro de no recuperarse o débil ante otros invasivos o muy infecciosos.
En los tratamientos actuales se mata la flora y después esperamos nos recuperemos sin dicha simbiosis, lentamente solos. Nosotros, ciegos, analizamos fenómenos interpretándolos mal o dejar el control a las Multinacionales. Estas bacterias y hongos nos dan la vida.
Las hienas, los buitres y otros animales resistentes a enfermedades muy infecciosas , su flora intestinal es mas amplia las destruye o inmunizar su organismo pluricelular y botica.
Por tanto la cura o inmunidad a la mayoría de enfermedades se consigue aumentando el número de especies en la flora de raíz, algo mejorable.
Para las plantas, las lombrices y sus excrementos aportan la flora bacteriana y elementos necesarios para la futura micorriza de especie.
Productos bióticos de última generación apuntan a corregir las enfermedades de las plantas con los llamados abonos vivos, regeneradores, extraídos de la microbiota (flora hongos y bacterias) excrementos de lombriz o añadiendo esporas de endomicorrizas variada.
Igualmente Multitud de nuevos productos medicinales para personas, animales y plantas se basan en alguna de todas las bacterias del Kefir. Las bacterias son muy anteriores a los organismos pluricelulares.
Las plantas Angiospermas necesitan la micorriza para sobrevivir en la Naturaleza, no recuperándose si esta Flora , está destruida. Lee el kefir , adaptación microbiota en animales.
Los libros botánicos no están al día en últimas investigaciones. No interesa a las Multinacionales y los Estados que pagan estas, para monopolizar los impuestos masivos del pueblo. Y Estos nos segmentan y venden sus mil productos industrializables, no el conjunto de bacterias que necesitamos para la salud integral y larga vida.
Hay mas escrito pero con esto creo se puede digerir, tras los redescubrimientos de este tipo pasan desapercibidos a las masas
El kefir cura ulceras, gastritis, falta de hierro, calcio y muchas cosas mas y los Medicos no lo curan,….
No hace falta hacer estadisticas para esto te, colesterol, crhon, inmunidad bacterio-vírica, osteoporosis, minerales, vitaminas, piedras riñón, úlceras piel…