Si has intentado hacer queso fresco con tu Kéfir de leche y, para ello, has utilizado alguna vez algun colador de franela para separar el kéfir del suero, seguramente te has preguntado qué hacer con este suero ya colado ¿Se puede tomar? ¿Es bueno para la salud? La respuesta es sí, y te damos varias opciones para que puedas aprovechar sus grandes propiedades:

Opción 1: Tomárselo ¿Cómo extraerlo rápidamente?

El suero de leche fermentada con kéfir (el líquido amarillento, transparente) tiene una pre-digestión de la lactosa trasformada en ácido láctico y mejor predisposición para conservarse. Aunque esto no quiere decir que se pueda guardar durante varios días en el frigorífico.

Este suero fresco es ideal para los enfermos ya que mantiene todas las propiedades pero en cantidades adecuadas para una fácil digestión. Es un buen diurético desintoxicante. Además la digestión es más fácil que la del kéfir normal y mucho mejor que la crema concentrada.

Para poder consumir el suero es necesario que este sea lo mas fresco posible. Se debe de tomar nada mas extraerlo y el proceso de extracción tiene que ser rápido. ¿Por que?
Nada mas ser extraído comienza un proceso en el que el ácido láctico bien asimilable que contiene comienza a invertirse en ácido láctico cada vez menos asimilable y después de 24 h se vuelve indigesto sobre todo para un sistema digestivo débil. Si tenemos en cuenta que el ácido láctico invertido no encaja en nuestro sistema enzimático y no es asimilable, el organismo lo va a tener que eliminar (principalmente por vía renal) con la consiguiente sobrecarga para los riñones que si fallan dejaran el trabajo excretor a otros órganos como los pulmones o la piel.

Si pasó mucho tiempo desde su extracción o esta ha sido lenta (escurriendo en un lienzo) mejor no tomar el suero. El suero puede tener algunas aplicaciones como se ve en algunas recetas y otros usos de este recetario como el tofu cortado con suero de kéfir y los acondicionadores para el cabello etc.

Hay que usar un método rápido para extraer el suero si se quiere tomarlo con todos sus beneficios.

A veces el corte con separación del suero es tan evidente que se puede separar fácilmente sacando la mayor parte de las cuajadas con una cuchara. Normalmente flotarán en la superficie junto a los nódulos de kéfir pudiéndose retirar gran parte y el resto se cuela junto al suero por medio de una manga de tela o similar. El suero se consume o se tapa inmediatamente y se guarda al fresco con el menor aire posible hasta su toma, que será en las siguientes 12 horas lo mas tardar.

Método para extraer el suero con rapidez

El método consiste en extraer el suero con una manguera apropiada sobre una manga de tela para filtrar posibles fragmentos de cuajada. Este método es práctico sobre todo para grandes cantidades, cuando lo van a tomar varias personas.

Utensilios:

  • Bote de cristal apropiado para la cantidad deseada ( 1/4 mas grande que la cantidad de leche a fermentar).
  • Una manguera fina de plástico o goma (diámetro interior de unos 6 milímetros) que sea mas larga que la altura del bote x 2.
  • Una manga de tela o lienzo de tejido natural.
  • Recipiente no metálico para recoger el suero.

Procedimiento:

  1. Preparar el kéfir tradicional con un litro de leche a buena temperatura ambiente (22 a 28º C.)(Preparación tradicional del kéfir de leche)
  2. Esperar a que se produzca un corte con evidente separación del suero (Lo normal es que el cuajo y los nódulos de kéfir floten por encima del suero) unas 48 horas.
  3. Disponer el recipiente recogedor en la fregadera con el colador encima y el de kéfir cerca sobre la encimera.
  4. Introducir la manguera de goma hasta el fondo y aspirar hasta cebarla depositándola sobre el colador. (¿te pegaste un trago? tranquilo, no es gasolina) Cuando empiece a salir parte del cuajo retirarla.
  5. A continuación se separa el cuajo de los granos de kéfir volcándolo en el colador pero sin que este se llene (¿no pasa? usa tu juego de muñeca. ¡¡El de la mano!!) Con un colador corriente de paso fino hay que aplicar un vaivén arriba y abajo frenando de golpe para que la densa cuajada pase por el tamiz. Hay que tener cuidado si se usa el clásico colador de tamiz metálico, de no oscilar hacia los lados o en círculo ya que el entramado es en la mayoría de los casos realmente agudo y escalonado y podría cortar o desgranar la superficie rugosa y delicada de los nódulos.ESTE PASO SE PUEDE SIMPLIFICAR MUCHO SI LOS NODULOS SE PONEN EN UNA REDECILLA. Preferentemente de tejido natural. Cáñamo, franela… Una cesta de mimbre sin apretar con tapa. De todas formas la crema, al hacerla pasar por el tamiz queda batida de forma manual y mejor que con batidoras de muchas revoluciones.

El cuajo esta preparado para tomarlo pero una suave batida manual preferentemente con algo no metálico le vendrá bien. Se puede guardar en la nevera durante un par de días en botes cerrados.

El suero se deberá consumir lo antes posible o ponerlo en la nevera en un tarro tapado a presión con la menor cantidad de aire posible y consumirlo dentro de las siguientes 12 horas. Cada hora que pase perderá calidad.

2. Opción 2: Preparar bebida especial de suero de Kéfir

¿Cómo aprovechar el suero del Kéfir de leche?

Con esta receta se puede aprovechar el suero del kéfir que generamos al hacer queso fresco o curado con el kéfir de leche. Vamos a preparar una bebida con el suero y es riquísima:

Ingredientes

  • 4 cucharadas de azúcar.
  • 500 ml de Suero de Kéfir de leche (acabado de separar, o como máximo, que no sea de más de 24 hrs sin refrigeración).
  • 300 ml de Leche descremada.
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla.
  • Rayadura de naranja o limón.

Preparación

  1. Se mezcla todo y listo. Las cantidades pueden variar según el gusto.
Fuente: Facebook (www.facebook.com)

Te recomendamos nuestros nódulos de kéfir