El cosmonauta de Roscosmos Fiodor Yurchíjin, que viajará a la Estación Espacial Internacional (EEI) en marzo, realizará un experimento totalmente insólito en la órbita terrestre.

Yurchíjin tendrá la misión de cultivar varios productos lácteos fermentados, entre ellos, el kéfir —yogur búlgaro—. De este modo, el cosmonauta ayudará a los biólogos rusos a averiguar si es posible producir este tipo de productos en condiciones de ingravidez, así como a evaluar el sabor, la textura y los beneficios del ‘kéfir espacial’. “Por desgracia, no me permitieron probar lo que obtendré. Es un experimento, por eso enviaremos todas las pruebas a la Tierra, donde se llevarán a cabo estudios adicionales”, comentó el cosmonauta. Esta no es la primera vez que los tripulantes de la EEI participan en experimentos biológicos. En los años 90, los cosmonautas llevaron a cabo 6 experimentos, durante los cuales lograron cultivar lechugas, rábanos y trigo.

El problema de la alimentación es más importante cuando se piensa en un viaje a Marte. De acuerdo con las últimas investigaciones, se necesitan más de 520 días para llegar al planeta rojo. Eso quiere decir también que hay que disponer de un montón de comida.

Por lo tanto, surge la necesidad de cultivar en el espacio por lo menos una parte de los alimentos que van a consumirse. La producción de kéfir podría ser una de las soluciones a este problema.

Fuente: Sputnik News (https://mundo.sputniknews.com)

Te recomendamos nuestros mejores nódulos de kéfir