El dolor de cabeza no es sólo un simple malestar, sino que puede ser un síntoma o una manifestación de desarreglos del organismo como hipertensión, hipotensión, nerviosismo, problemas respiratorios o estreñimiento, entre otras posibilidades entre las que no se puede olvidar el estrés

En aquellos casos de dolor de cabeza en los que no sucede de forma recurrente y el dolor no es extremadamente fuerte, lo que requiere de exploración médica, se puede mitigar si se ingieren de forma habitual una serie de alimentos.

Para evitar el dolor de cabeza, la dieta tiene que ser especialmente rica en aceites vegetales, además de en sésamo, oliva, soja, lino o girasol, aparte de tomar pescado blanco y azul, y productos lácteos fermentados como el yogur y el kéfir.

Las verduras son fundamentales, siendo recomendable que se cocinen al vapor o bien ingerirlas crudas en los casos en los que se pueda. También es importante, por sus propiedades, tomar ajo, así como frutas, sobre todo, la manzana y la pera.

verduras

Con estos alimentos puede hacerse, por ejemplo, una dieta para un día tipo. En el desayuno, entre los alimentos que son más aconsejables tomar está el muesli integral, pero sin azúcar añadido, o copos de cereales integrales con leche de almendras, de arroz o bien de avena con una manzana que no sea ácida.

A lo largo del día se pueden tomar otros alimentos. Por ejemplo, a media mañana, una buena opción es tomar un puñadito de almendras crudas o nueces, mientras que a la hora de comer es aconsejable ingerir una ensalada variada, pero que no contenga alimentos de origen animal, que puede acompañarse de un plato de arroz integral con un poco de aceite vegetal crudo y sésamo.

La cena, además de ser ligera y tomarla pronto para hacer la digestión adecuadamente, tiene que ser a base de vegetales al horno o bien al vapor con pescado también cocinado de esa manera, evitando los fritos. De postre, por ejemplo un yogurt, pero sin endulzar.

Pescado al vapor

Y, en los casos en los que el dolor de cabeza ya se tiene, lo mejor es evitar sustancias excitantes como el tabaco, café, té y el alcohol, aparte de no tomar productos que tengan azúcar como frutas muy dulces o bollería industrial ni edulcorantes químicos, sobre todo, los que contengan aspartamo.

Tampoco hay que tomar cacao o productos que contengan chocolate ni los que contengan harina blanca o que estén elaborados con ella como la pizza. Durante ese tiempo, igualmente se tienen que evitar el marisco y las grasas animales, los cítricos y la leche de vaca y quesos grasos y fermentados.

Y, aunque la soja sea recomendable, hay que evitar la salsa de soja que no sea natural y la comida china porque se utiliza mucho glutamato monosódico o ají nomoto, que es un resaltador del sabor que incrementa el dolor de cabeza.

También hay que huir de los alimentos envasados o enlatados que contengan ese resaltador. Recuerda que la alimentación tiene que ser lo más depurativa y sencilla posible.

Fuente: Nosotras.com (www.nosotras.com)

Te recomendamos nuestros mejores nódulos de kéfir