Podemos prevenir que la salud se debilite si comemos saludable y en la cantidad adecuada. Y de esa forma minimizar el riesgo de enfermarnos en tiempos de coronavirus.
Estamos atravesando una pandemia que nos obliga a todos a estar preparados para enfrentarla. Tener un buen estado de salud es una de las formas de hacerle frente y salir adelante, ya sea para no contraer el virus o poder superarlo en caso de tener la enfermedad.
Algo importante a tener en cuenta es que no vamos a poder fortalecer el sistema inmune más allá de lo normal pero sí podemos evitar que se debilite. Para ello, debemos llevar una dieta completa y equilibrada que contenga los nutrientes necesarios para estar saludables.
Si la alimentación es insuficiente habrá una disminución de nuestras defensas y, por ende, estaremos más propensos a contraer resfríos y gripes en general además del coronavirus.
Debemos:
- Mantener buenos niveles de vitamina D.
- Incorporar probióticos y frutas diariamente.
- Evitar déficit de proteínas, vitaminas y minerales.
- Evitar dietas muy restrictivas.
- Descansar bien.
Para sostener lo anterior les comparto una lista de alimentos que pueden ser de mucha utilidad para no debilitar el sistema inmune:
- Arándanos y frutos rojos: tienen un alto poder antioxidante que nos hacen más fuertes frente a las infecciones y protegen a las células del sistema inmune de los daños provocados por los radicales libres, Son ricos en vitamina C y E.
- Cítricos: tienen un alto contenido de Vitamina C. Este micronutriente mejora el sistema inmune disminuyendo los síntomas del resfrío en general y ayudando a una recuperación más rápida. Está presente en naranja, mandarina, kiwi, limón, pomelo, verduras de hoja verdes y ají morrón.
- Ajo: es considerado un antibiótico natural por sus propiedades antivirales y antibacterianas. El único inconveniente es que habría que consumirlo en altas cantidades para que actúe como antibiótico. Si se consume cocido disminuye ese sabor fuerte que no le agrada a todo el mundo.
- Yogur: es bueno consumirlo por las bacterias que contiene (lactobacillus bulgaricus y streptococus thermophylus). Su función se centra en el intestino y ayuda a potenciar las defensas. Aporta probióticos que son microorganismos que alimentan nuestra flora intestinal que a su vez son una barrera para todo tipo de infecciones. Conviene consumir yogur griego o natural en lo posible casero.
- Tomate y remolacha: con alto contenido de carotenos y Vitamina A, siempre necesarios para mantener altas las defensas.
- Frutos secos y cereales integrales: ricos en manganeso, cobre y zinc que son los principales minerales que mejoran el funcionamiento del sistema inmune, también son fuente de proteínas y grasas saludables. Arroz integral, panes o galletitas de salvado, almendras, nueces, avellanas, etc. no pueden faltar en tu dieta de todos los días.
- Miel: desde la antigüedad la miel es utilizada para mejorar las afecciones de la garganta y para el catarro. Por su contenido en inhibidinas se la considera bactericida y antiséptica.
- Kefir, Kombucha, Chucrut: son productos fermentados que aportan probióticos. Se consiguen en dietéticas o se elaboran en casa.
- Agua: beber casi 2 litros por día ayuda a mantener hidratada la mucosa y proteger las vías respiratorias además de que es necesaria para un montón de procesos metabólicos.
- Pescados azules: sardinas, salmón, anchoas y atún son alimentos ricos en ácidos grasos omega 3 además de aportar proteínas de alto valor biológico. También contribuyen a elevar los niveles de vitamina D.
Ante todo es importante ser cautos, mantener una alimentación variada y sobre todo aprovechar para volver a la comida casera con ingredientes simples y sabrosos.