¡La kombucha es una bebida probiotica milenaria cargada de beneficios! Es rica en enzimas y ácidos bacterianos, vitaminas y minerales. Te explicaré más acerca de esta bebida viva y porqué la aprecio tanto.
Según el Harvard Medical School, una tripa sana tiene cerca de 100 trillones+ de microorganismos de diferentes variedades. En ese sentido somos más bacteria que humano. Mucho de lo que se come afecta directamente el balance de bacterias en nuestra tripa- sobre todo una dieta alta en azúcares, harinas blancas y procesados. También el uso de tantos productos bactericidas y el consumo de alimentos que han sido altamente fumigados con pesticidas altera el balance de nuestra microbiota. Se podría decir que la microbiota es la puerta del bienestar.
El consumo de Kombucha (como de otros fermentos) logra re-abastecer de bacterias, enzimas y ácidos la microbiota – lo cual, por ende mejora la absorción de nutrientes, eliminación de toxinas, digestión, calidad de sueño, estado de ánimo y bueno… muchísimas cosas más.
El encuentro
En el 2008 vivía en Suiza y estaba apunto de graduarme de la universidad – naturalmente estaba planeando mi vida post-universitaria. Recibí una oferta de trabajo que me llevó a mudarme a Estados Unidos por un año – específicamente a Jackson Hole, Wyoming. Vivir allá fue verdaderamente especial. No sé si fué por estar rodeada de una naturaleza inmensa, intimidante y salvaje – pero algo en mi se activó. Fué un tipo de magnetismo hacia las prácticas milenarias – yoga & meditación, fermentos, cultivos, cacería y hasta recolección de frutos silvestres. Hubo personas que me enseñaron mucho – pero más que nada, aprendí mucho del medio y de los libros en una maravillosa biblioteca que había en el pueblo. Naturalmente, la Kombucha surgió entre mis estudios y prácticas con eso nació mi pasión por ella. De la mano con mi consumo de kombucha, descubrí mucho sobre mi propio bienestar e hice amistad con mi microbiota. Luego, al especializarme Bioquímica de Alimentos he analizado la parte científica/biológica y lo que potencialmente puede hacer por muchos.
Los beneficios de la Kombucha
¿Que descubrí de la Kombucha?
- Re-abastece tu microbiota con bacterias buenas, desplazando así las bacterias ¨malas¨ y proporcionando enzimas y ácidos para el balance de microorganismos en nuestro cuerpo.
- Sus enzimas y ácidos específicos reducen la carga en tu páncreas y suavizan el trabajo en el hígado.
- Contiene muchos antioxidantes por su contenido de té negro y té verde, lo cual lo hacen un aliado para combatir el daño celular degenerativo.
- Ayuda a curar y cicatrizar heridas.
- Es muy alta en ácido glucárico el cual se ha visto en estudios académicos recientes como gran aliado para combatir enfermedades de inmunodeficiencia. Inclusive el premio Nobel de Rusia Alexander Solzhenityn juraba por esta bebida y le atribuyó la cura de su cáncer estomacal (lo cual no indica que esta bebida cure el cáncer bajo ningún concepto, pero muchos otros pacientes han demostrado mejoras en calidad de vida al consumirla como parte de un tratamiento). También se ha estudiando que en pacientes con SIDA han habido mejoras significativas de calidad de vida.
- La Kombucha tiene glucosaminas que aumentan la producción de ácido hyaluronico synovial el cual ayuda a prevenir el desgaste de cartílagos y a preservar su estructura.
- Muchos pacientes que beben Kombucha expresan sentir alivio a dolores por artritis.
- La kombucha (no la versión comercial, con alto contenido de azúcares) asiste a combatir el hongo cándida .
- Ayuda la digestión y absorción de nutrientes específicos de nuestro alimento.
- Contribuye a una mejor digestión de grasas y con la quema de la misma.
- También en estudios se ha demostrado que facilita la absorción de nutrientes relacionados con el estado de animo además de su alto contenido en Vitaminas B, que también lo promueve y ayuda a la salud del metabolismo.
Y hay muchísimos beneficios más que están en proceso de estudio y que yo misma estoy estudiando.
La producción
Por todos los motivos que mencioné desarrollé mi marca de productos Organico&Co, decidí empezar a producir Kombucha orgánica en Ecuador junto con otros productos maravillosos y cargados de beneficios (aceite de coco extra virgen orgánico prensado en crudo, miel extra virgen orgánica cruda y barras 100% chocolate orgánico crudo). Enriquece mi vida poder ofrecer a mi comunidad productos conscientes que de alguna forma mejoren su calidad de vida.
¿Cómo se bebe?
Cantidad
Si es la primera vez bebiendo, es buena idea familiarizarse con los su sabor y sus poderes. Para un primerizo lo mejor es empezar con 4oz al día y mantener este consumo durante una semana sin variar. Algunas personas pueden experimentar efectos detox durante esta primera semana – es normal. Suele pasar cuando empiezan a haber cambios en la microbiota.
Después de la semana se puede incrementar el consumo hasta 1 vaso diario como tope, si se desea.
Horario
No hay hora específica a la que se debe tomar esta bebida, cada cual va encontrando el momento que mejor le sienta. Para algunos es antes del desayuno para empezar el día con un impulso de energía y probióticos. Para otros, es junto con el almuerzo para optimizar la digestión. Para otros, es por la noche – para mejorar la regeneración celular nocturna. En realidad la hora no es tan importante como la acción de beberla.
La receta
Este fin de semana largo estuve cuidando a mi esposo mientras se recupera de la extracción de una de sus muelas del juicio. He estado leyendo los estudios hispatológicos clínicos donde se ha usado la kombucha para asistir en la sanación de heridas abiertas (en comparación de fuertes anibacteriales como el nitrofurazone) con maravillosos resultados. Entonces, para ayudarlo a refrescarse un poco, a aligerarse y además para aportarle a su recuperación – hice este coctelito de Kombucha. Le agregué limón para aumentar el contenido de Vitamina C que es un excelente cicatrizante. También le agregué agua de coco para aumentar el poder hidratante de la bebida ¡quedo deliciosa!
Ingredientes
- 500 ml de Kombucha
- 250 ml de agua de coco
- 2 limas
- hielo al gusto
Instrucciones
- Agrega la kombucha en una jarra de vidrio. Agrega el agua de coco junto con el jugo de 2 limas. Combina bien y sirve con hielo si deseas. A mi me gusta agregar rodajas de lima adicionales y a veces incluyo hojas de menta.
- ¡Disfruta y recibe las bendiciones de esta bebida viva!