Un desayuno completo debe de aportar la cuarta parte de la energía diaria y facilitar vitalidad para comenzar el día; debe de contener un lácteo como yogur, kéfir, leche o una bebida vegetal; cereales integrales, como galletas, pan, muesli.
Son importantes los complementos como elaceitede oliva, levadura de cerveza, jaleas, germen de trigo, frutas rojas yfrutossecos. También es fundamental que aporte frutas naturales o sus zumos y dedicar el tiempo necesario, para poder disfrutar de un desayuno sin prisas.
Tomar un buen desayuno ayuda a consumir la mayor parte de los nutrientes que el organismo precisa a lo largo del día. Las personas que desayunan adecuadamente, suelen hacer una dieta menos grasa y más rica en carbohidratos, fibra, vitaminas y minerales.
Un desayuno adecuado, ayuda a reducir el contenido graso y calórico de la dieta diaria y evita que se pique fuera de las principales comidas, por lo que se crea menoransiedadpor las comidas.
Si se salta el desayuno, el cuerpo pone en marcha una serie de mecanismos, como el descenso de la hormona insulina y el aumento de cortisol para mantener la glucemia en niveles normales. Estos cambios hormonales pueden alterar o condicionar la conducta e influir negativamente en el rendimiento físico e intelectual del individuo.