Tiempo de lectura: 3 minutos.

Los que nunca lo han probado, seguro conocen a alguien que lo consume. Lo que conviene saber sobre esta bebida a la que se le atribuyen bondades digestivas e inmunológicas.

Con un gran incremento en el interés por saber de qué se trata o qué propiedades tiene, el kéfir de agua lidera con amplia ventaja las búsquedas en Internet por sobre las otras dos bebidas similares, que son la kombucha (o kéfir de té) y el kéfir de leche. En definitiva, está de moda ¿Por qué?

Quienes lo consumen o recomiendan aseguran que el kéfir de agua es beneficioso para el equilibrio de la flora intestinal y que, al mismo tiempo, potencia el sistema inmunitario. De hecho, kéfir en turco significa bendición, lo que se relaciona con el alivio que aporta.

Por qué está de moda el kéfir de agua

Además, supera al que se elabora con leches animales porque no produce rechazos en casos de alergia y porque pueden consumirlo los veganos, mientras que su elaboración no conlleva tantos riesgos como los que se le atribuyen a la kombucha.

Definición y origen

El kéfir de agua es considerado un alimento probiótico que aporta microorganismos vivos con la capacidad de permanecer activos en el intestino.

Si bien se desconoce quiénes lo descubrieron, las primeras descripciones de sus gránulos datan de 1855, cuando un grupo de soldados ingleses los importaron de la guerra de Crimea convencidos de los beneficios que aportaba para la salud.

Su sabor es muy agradable por la presencia de sus levaduras y microorganismos que, al fermentar, le aportan un ligero tono de bebida carbonatada.

Su nombre científico es scoby (symbiotic colony of bacteria and yeast) y en castellano suena similar a su función, ya que actúa como una verdadera escoba que barre el intestino.

Bajo la lupa

Como todo producto natural y elaborado por lo general en forma casera, el kéfir de agua ha sido objeto de numerosas investigaciones científicas que buscaron confirmar sus bondades.

Uno de los estudios más completos fue el que presentaron investigadores de la Universidad San Francisco de Quito quienes, con el objetivo de probar las posibilidades de industrialización y comercialización, analizaron tanto su composición como sus efectos de consumo.

Por qué está de moda el kéfir de agua

Estos científicos ecuatorianos encontraron que, entre los agentes activos presentes en el kéfir de agua, predominan las bacterias leuconostoc y las levaduras sacharomyces que “aportan propiedades benéficas para la salud y, por tanto, es posible que esta bebida pueda ejercer un efecto probiótico en los consumidores”.

“Se logró establecer que el kéfir de agua tiene las características químicas adecuadas para su industrialización y comercialización”, afirma la principal conclusión de este trabajo.

Por otro lado, en la revista Inflammopharmacology, publicación con referato científico, se incluyeron los resultados de un estudio a cargo de un equipo de investigadores alemanes que llegó a la conclusión de que “el kéfir de agua reduce hasta en un 44 por ciento la inflamación gastroinstestinal por sus efectos probióticos que ayudan a mantener la flora intestinal”.

Una de las ventajas del kéfir de agua es que lo pueden beber aquellos que tienen intolerancia a los lácteos o los veganos que no consumen ningún tipo de alimento de origen animal.

Otro estudio realizado en Brasil por la Universidad de Minas Gerais muestra virtudes alternativas de esta bebida al señalar que “las heridas infectadas con staphylococcus áureos se curaban antes con el kéfir de agua que con un antibiótico convencional”.

Para hacer kéfir de agua, los nódulos se consiguen en el mercado y hasta vienen envasados al vacío. También se puede comprar listo en dietéticas y tiendas naturistas. No obstante, antes de consumirlo, se recomienda consultar siempre al médico.

Fuente: La Voz (www.lavoz.com.ar)

Te recomendamos nuestros nódulos de kéfir