La enfermedad de Crohn es una enfermedad crónica de tipo autoinmune y que se reconoce como inflamatoria. En ella la afectación al tubo digestivo es progresiva, su inflamación, y presenta episodios que pueden llegar a disminuir y hasta obstruir la luz
Los síntomas de esta enfermedad son la diarrea, el dolor abdominal, la fiebre así como la fatiga. Se suele presentar una pérdida de peso considerable y en casos extremos se puede presentar sangre en las deposiciones.
Si has sido diagnosticado con esta enfermedad seguramente has entrado en un tratamiento integral, dentro del cual puedes incluir algunas recomendaciones de ayuda. Estas podrás encontrarlas a continuación así que no dejes de leer y conocerlas.
Consejos para Tratar la Enfermedad de Crohn
Para comenzar con estos consejos el paciente debe tener claro que hay ciertos aspectos alérgicos que pueden favorecer este padecimiento o que pueden empeorarlos. Es por eso que han de reconocerse y evitarse.
Dentro de estos aspectos alérgicos sobresalen diversas intolerancias alimentarias, siendo más más conocidas aquellas a metales como el mercurio o lomo. Para poder evitar estos aspectos es necesario realizar un tets kinesiológico que nos ayude a descubrirlas.
Además de hacer caso a esta primera recomendación para la enfermedad de Crohn, también se aconseja lo siguiente:
Se aconseja hacer uso de los frutos del papayo y del manzano. El consumo de tomillo así como de pie de león también resulta conveniente para tratar esta enfermedad.
Cuidados con la nutrición: son varias las recomendaciones que han de tenerse en cuenta en este aspecto. Hay que tener en cuenta primero el estado de la situación de cada paciente, es decir si es estable, episódica o por el contrario es aguda.
Si la situación es estable se puede consumir leche animal, pero preferiblemente deslactosada. Se aconseja hacer con ésta licuados tanto de arroz como de avena cocida.
En una fase estable se puede consumir kéfir así como yogurt natural. Se puede consumir huevo cocinado completo, pescado y pollo cocidos y sin añadidura de grasa. En cuanto a las verduras se debe esperar a estar en un nivel estable para consumir calabaza, espárragos, zanahoria y tomate sin pepas. Deben estar hervidos o cocinados al vapor. Las frutas también deben consumirse hervidas y sin piel. Las más recomendadas son la pera, la manzana y el plátano maduro. El aceite de oliva ha de ser de presión en frío, como endulzante ha de usarse miel de romero y los cereales han de estar bien cocidos.
Qué tomar: para los pacientes de la enfermedad de Crohn se recomienda el consumo de bebidas sin gas. Se debe evitar el alcohol por completo y se debe consumir sobre todo agua y zumos de fruta fresca. También se aconseja tomar infusiones de manzanilla, de malva o té.
No se aconseja el uso de condimentos muy fuertes y por ende la sal baja en sodio, el orégano, la salvia, el laurel y el romero son recomendados.
Más Recomendaciones para la Enfermedad de Crohn
Finalmente, debes saber que ante un episodio muy doloroso se puede hacer uso de emplastes hechos con arcilla roja, la cual se debe usar tibia y disponerla en la zona del abdomen. Es necesario procurar que la arcilla no se caliente demasiado ya que se podrían generar quemaduras y no se obtendrían las propiedades del remedio.