No se trata de una bebida nueva, ya que su origen se remonta hasta la China milenaria y al lejano Japón.

¿Has oído hablar del té de Kombucha y sus beneficios? En los últimos tiempos parece haberse puesto de moda, ya que puede encontrarse ya preparada en casi todos los supermercados y tiendas de alimentación “bio”.

Su origen se remonta hasta la China milenaria y al lejano Japón, donde una leyenda cuenta cómo, alrededor del año 400, un médico coreano salvó la vida del emperador, que se encontraba gravemente enfermo, con el llamado “té de Kombu

Sin embargo, no se trata de una bebida nueva, ya que su origen se remonta hasta la China milenaria y al lejano Japón, donde una leyenda cuenta cómo, alrededor del año 400, un médico coreano salvó la vida del emperador, que se encontraba gravemente enfermo, con el llamado “té de Kombu”.

¿Pero, de qué se trata realmente?

Comprar KombuchaLa Kombucha es en realidad un té fermentado gracias a la acción de un hongo y diferentes bacterias, que se alimentan de los azúcares del té, convirtiendo la sacarosa en glucosa y fructosa. En la superficie del líquido puede observarse estos microorganismos que crecen adquiriendo un aspecto gelatinoso y se les denomina como “la madre”.

El resultado, tras la fermentación del té, es una bebida con cierto grado de efervescencia, ácida, a la vez que tiene un punto agridulce.

Pero lo cierto es que ha ido ganando adeptos día a día, sobre todo entre veganos y hipsters, que además, se han lanzado a fabricar sus propias kombuchas caseras, ya que la madre puede dividirse y ser compartida. De hecho, los chinos creen que la kombucha, al ser un regalo de los dioses, no debe ser vendida, sino regalada, y que esto atraerá a la buena fortuna.

Propiedades y beneficios del té de kombucha

A la kombucha se le atribuyen gran cantidad de propiedades beneficiosas y ventajas para la salud. Entre los beneficios del té de kombucha destacan los siguientes:

  • Favorece la salud del aparato digestivo, debido a que es una bebida probiótica y, por lo tanto, facilita las digestiones y evita el estreñimiento regulando el tránsito intestinal.
  • Actúa como descongestionante del hígado y páncreas y, por lo tanto, ayuda a depurar y a desintoxicar el organismo.
  • Estimula una buena respuesta inmunológica, fortaleciendo las defensas y protegiéndonos de diferentes enfermedades infecciosas.
  • Las glucosaminas de la kombucha parecen estimular la producción de ácido hialurónico, el cual, contribuye al buen estado de los cartílagos de las articulaciones, previniendo problemas como el de la artritis.
  • Es rica en vitaminas, sobre todo del grupo B.
  • Contiene gran cantidad de antioxidantes.

Sin embargo, aún se están estudiando los efectos de la kombucha sobre la salud, ya que existe el riesgo de que, si no se mantienen estrictas medidas higiénicas durante el proceso de fermentación, esta bebida pueda ser colonizada por otros microorganismos que nos provoquen algún efecto no deseado.

Fuente: Nueva Tribuna (www.nuevatribuna.es)

Te recomendamos nuestros mejores nódulos de kéfir