Casi todos los años hay alimentos que provocan una conmoción. Los repollos de Bruselas, la remolacha, la col rizada, la coliflor y la quinua han sido gigantes gastronómicos en años recientes.
Este año, los granos ancestrales, los creativos vegetales y alimentos y especias de diversas partes del globo comparten el estrellato.
Aquí presentamos un pronóstico de lo que verá en las tiendas en el nuevo año:
Tazón lleno: Ya sea que le llame tazón (bowl) de Buda, tazón de proteína o “globowls” (combos inspirados internacionalmente), son alimentos servidos en un tazón en lugar de un plato. El concepto incluye una base de fideos (probablemente soba o alforfón), arroz o quinua con tope de vegetales. Otros ingredientes para el tope: caldo, huevos escalfados, tofú, frijoles y proteína. Los tazones de desayuno combinan fruta, yogur y granos integrales. Hasta el sushi se une al tren de los tazones.
Vegetales en espiral: Esta tendencia va más allá del espagueti de calabaza. La idea es convertir los vegetales en fideos utilizando una cortadora o un spiralizer de vegetales. El calabacín, la jícama y los nabos son opciones populares. “Puede disminuir el total de carbohidratos mientras da vuelta a los vegetales en el tenedor”, dice Lillian Craggs-Dino, nutricionista de Cleveland Clinic Florida en Weston.
Influencias exóticas: “Los estadounidenses ya no tienen miedo de utilizar sabores étnicos”, dice la nutricionista Sonia Ángel, coordinadora de Diabetes & Nutrition Center del Memorial Regional Hospital en Hollywood. “Aquí en el sur de Florida estamos expuestos a sabores latinoamericanos, pero de ahora en adelante veremos más de una mezcla de hierbas indias, europeas y chinas para condimentar los alimentos”, comenta. Las especias de Marruecos, Medio Oriente y África están también en aumento. Entre las más utilizadas están la pimienta fantasma de India, sambal del sudeste de Asia, gochujang de Korea y harissa, sumac y dukkah del Norte de África.
Vegetales como el plato principal: Cambie una costilla por un filete de coliflor. “Estamos comiendo más y más alimentos a base de plantas”, dice Amy Kimberlain, nutricionista y educadora de diabetes certificada de la University of Miami Health System y de la Escuela de Medicina Miller. Los expertos opinan que es una buena tendencia para el nuevo año: platos creativos de vegetales que van adquiriendo un rol estelar en el menú. Las selecciones veganas serán parte de la corriente general.
Dentro de la caja: Las suscripciones y los servicios de entrega de ingredientes a domicilio están recibiendo más atención, apelando a los consumidores que desean preparar una comida casera sin la complicación de planificar y comprar. Estos servicios en línea, incluyendo Blue Apron, Plated y Hello Fresh, entregan recetas y todos los ingredientes necesarios para preparar una comida. “Es una industria de muy, muy rápido crecimiento”, dice Ángel del Memorial Regional Hospital. Las comidas tienen generalmente un costo de $8 o más por persona, ya que varían según los alimentos.
Las especias de Marruecos, Medio Oriente y África están en aumento.
Platos creativos de vegetales van adquiriendo un rol estelar en el menú.
Las suscripciones y los servicios de entrega de ingredientes a domicilio están recibiendo más atención.
De manera que los siguientes alimentos estarán de moda durante el 2016:
Amaranto: Los granos sin gluten siguen estando de moda. Este grano ancestral, que data de la época de los incas, se está posicionando número uno, junto a la espelta, el mijo y el farro. El amaranto es alto en calcio, hierro, magnesio, fósforo y potasio y, de acuerdo con Whole Grains Council, es el único grano cuyo contenido de vitamina C está documentado.
Aguacates: El consumo de grasas saludables ayudará a mantener al aguacate en un lugar importante. Están los populares huevos escalfados y aguacate, la tostada con aguacate y el tradicional guacamole. Pero otras selecciones incluirán aguacate ahumado, aguacate rebanado con toronja o aguacate en pudín, pan y batidas.
Arroz negro: Un ingrediente divertido, conocido también como arroz prohibido (¿cuán seductor es eso?). El arroz negro tiene un sabor y textura parecidos a las nueces, contiene vitamina B1 y fibra, además de antioxidantes que se encuentran también en los arándanos, uvas y el acai y que ha sido vinculado a innumerables beneficios de salud.
Kalettes: Este nuevo vegetal es un híbrido de coles de Bruselas y col rizada y parece un repollo pequeño. Como muchas otras hojas verde oscuras, son altas en vitaminas C y K.
Kimchi (col fermentada): El picante repollo avinagrado es un alimento básico en casi todas las comidas koreanas, pero actualmente “se está popularizando”, dice Craggs-Dino de Cleveland Clinic. El kimchi “es bueno para la salud del colon”, comenta. “Ayuda a fortalecer la bacteria buena en el intestino”. Es considerado un alimento que ayuda a combatir el cáncer y fortalece el sistema inmunológico, ayuda a la digestión y baja el colesterol. Otros alimentos fermentados para descubrir o redescubrir: kefir (bebida fermentada de yogur), tempe o habas fermentadas y el chucrut o sauerkraut (col fermentada).
Lúcuma: Esta fruta subtropical, original de los valles andinos de Perú, Chile y Ecuador, era conocida como “el oro de los incas”. Está ganando actualmente una gran fanaticada por su sabor dulce y acaramelado. Entre sus beneficios están que contiene betacaroteno, hierro, zinc, calcio y otros nutrientes.
Legumbres (pulses): “Es el año de las legumbres”, dice Kimberlain, de la Universidad de Miami. Los saludables frijoles, guisantes y lentejas estarán presentes en los aperitivos, bebidas, ensaladas y otros platos, según los consumidores buscan fuentes alternativas de proteína. “Dejaremos de comer frijoles en la forma tradicional”, dice Ángel, de Memorial Regional Hospital.
Yogur salado: ¡Sorpresa! Usted puede mezclar el yogur con ingredientes salados o dulces. Nadie va a descartar el yogur con fruta y granola, pero considere el yogur con tomates rostizados, nueces, zanahorias, semillas, hierbas y cualquier vegetal que le apetezca.
Teff: “Otro grano ancestral, libre de gluten, que está resurgiendo”, dice Craggs-Dino de Cleveland Clinic. Este pequeño grano es el líder de todos los granos en contenido de calcio, alto en vitaminas B y es una gran fuente de fibra dietética. Suave y con sabor a nuez, es la semilla de la hierba de Etiopía, conocida también como la hierba del amor, utilizado en el injera, pan esponjoso sin levadura. Pruébelo en forma de harina, como cereal caliente en el desayuno o como acompañante.
Cúrcuma: La especia que da al curry su color amarillento, “es un excelente antioxidante con propiedades para combatir el cáncer”, dice Ángel. Sus beneficios potenciales para la salud, así como su sabor exótico, la han convertido en la estrella de las especias. Se dice que su potencial se fortalece cuando se combina con pimienta negra.