¿El tarro de cultivo del kéfir de leche debe cerrar herméticamente durante las fermentaciones?, ¿y en el caso del kéfir de agua y la Kombucha?
1 Respuesta
En un principio el kéfir de leche puede sobrevivir en cultivos que no cierren herméticamente y, en cierto modo, los nódulos pueden vivir con normalidad y producir un kéfir de calidad.
De todos modos, nosotros siempre recomendamos que los cultivos de kéfir de leche cierren herméticamente por varios motivos. El primero es que se ha demostrado que la fermentación del kéfir de leche sin oxígeno produce una fermentación más plena e intensa, consiguiendo un producto plenamente fermentado y sin que pierda propiedades. Por otro lado, también es más higiénico y evitamos la oxidación de la leche.
En los cultivos de kéfir de agua y Kombucha sí que se recomienda cubrir el cultivo únicamente con una gasa o paño limpio. En estos cultivos el gas carbónico que se produce es muchísimo y si se cerraran herméticamente podrían llegar a estallar los tarros de cristal.