En la parte superior de mi cultivo de Kombucha se ha formado una capa, ¿es moho o es una nueva kombucha?

En la parte superior de mi cultivo de Kombucha se ha formado una capa, ¿es moho o es una nueva kombucha?

Comprarkefir.com Changed status to publish 8 mayo, 2021

Primeras fermentaciones y la aparición de moho

Durante las primeras fermentaciones de Kombucha, cuándo la scoby aún no está activa del todo, puede ser sensible a la aparición de moho. El moho es muy temido por todos aquellos que fermentamos, pero no todo lo que crece en la superfície del tarro de nuestro cultivo de Kombucha es moho. De hecho, un cultivo de Kombucha activo siempre irá creando, cultivo tras cultivo, una nueva Kombucha hija en la superfície del tarro. Vamos a ver algunos ejemplos de qué es “moho” y que es “Kombucha hija”:

¿Qué es moho y que es Kombucha?

Si ha aparecido moho en la kombucha

No es lo más frecuente que aparezca algo de moho en el cultivo de Kombucha pero, en algunas ocasiones, sobre todo con el frío y el aumento de la humedad, puede aparecer moho en los cultivos de Kombucha.

Esto es un hecho que sólo suele producirse cuándo la Kombucha aún no está fuerte o activa del todo. Es decir, una vez el hongo de Kombucha se activa, él mismo se previene a sí mismo de moho, y no permite que aparezca. El hongo de Kombucha suele activarse rápido, y en unas semanas debería estar más que adaptado y fermentando correctamente. Si ha aparecido moho en tu Kombucha es que todavía no ha sido capaz de activarse, dando como resultado el moho y la nula o pobre fermentación del cultivo.

Lo que te recomendamos es desechar el moho y el té resultante de esta fermentación. Prepara un nuevo cultivo de Kombucha y añade, además de ½ litro de té negro (te recomendamos té negro, ya que es el más ácido y de los más activadores para la Kombucha), 2-3-cucharas soperas de azúcar blanco (te recomendamos ahora el azúcar blanco porque es de los mejores endulzantes para activar al hongo y de los menos propensos al moho). Es importante remover hasta disolver el azúcar, pues así lo absorbe mucho mejor la Kombucha. Este próximo cultivo servirá simplemente para activar el hongo, de manera que aunque parezca mucho azúcar, es una estrategia para darle de comer al hongo y hacer que éste se active, que es lo que nos interesa. No le pongas más de ½ litro de té, se lo pondremos fácil al hongo de Kombucha, poco té y mucho azúcar, para que engorde y gane fuerza. De aquí 7- 10 días, deberíamos ver si ha aparecido moho o, por el contrario, si lo que ha aparecido es una nueva capa traslúcida en la superficie del tarro (una nueva Kombucha hija).

Debemos activar esta nueva Kombucha como sea y que se haga fuerte. Una vez activa, como te decíamos, ella misma irá creciendo, evitará que crezca moho y fermentará el té de manera segura.

También es muy importante evitar zonas húmedas y de baja temperatura. La Kombucha se activa mejor con el calor. Mira de buscarle otro lugar de la casa que tenga más temperatura. Si, por lo que sea, no puedes encontrar de ninguna manera un lugar adecuado para tu cultivo te recomendamos nuestro calentador de cultivos. Con este sistema le damos al cultivo de Kombucha unos grados extra de temperatura de manera perenne, consiguiendo cultivos mucho más activos y con un bajo consumo eléctrico: https://www.comprarkefir.com/comprar-kefir/utensilios/alfombrilla-termica-kefir-kombucha/

Si se ha creado una nueva Kombucha en tu cultivo

Si en tus primeros cultivos de Kombucha se va formando una nueva ‘Kombucha hija’ en la superfície del tarro es muy buena señal. Que se estén formando tejido y no moho es la prueba de que hay fermentación y que la Kombucha madre está activa. Por tanto, de momento tu cultivo está activo y fermentando.

Al haber fermentación y estarse produciendo el proceso habitual de formación de una Kombucha hija, puedes tomar con tranquilidad el té de Kombucha, pues significa que será correctamente fermentado. Intenta, si quieres, probar el té con una pajita a los 4-5 días de fermentar para ver si todavía está muy dulce o si le faltan más días de fermentación. Así irás encontrando el punto justo de fermentación. Lo ideal es que no esté ni dulce ni ácido. Si no está dulce, significa que la Kombucha ha consumido la mayor parte del azúcar y, por tanto, es el punto justo para y tomarnos nuestra Kombucha (baja en azúcar y plenamente fermentada). Si sabe muy ácida es que nos hemos pasado y que se ha sobrefermentado. Si todavía está muy dulce es que la Kombucha aún no ha consumido todo el azúcar y que le faltan horas o días de fermentación.

Finalmente, queremos decirte que si quieres conseguir una “Kombucha hija” parecida de tamaño y forma a la que enviamos en nuestros pedidos, lo que tienes que hacer es ir haciendo la Kombucha cómo haces habitualmente y, con cuidado, ir trasladando esa capita cada vez en la parte superior del nuevo cultivo. Si vas teniendo cuidado que esa capita siempre quede flotante y en la parte superior del tarro cada vez, tus nuevos cultivos de Kombucha no partirán de cero, sinó que en vez de crear una nueva “Kombucha hija de nuevo”, lo que harán es irle dando cuerpo y forma a la que ya tienes creada. Es decir, que en unas cuantas semanas más puedes conseguir (a base de ir traspasando de cultivo a cultivo esa Kombucha hija) una Kombucha de un tamaño generoso, cierta altura y gelatinosa. Cuando esa Kombucha hija sea más grande, podrás traspasarla a un nuevo cultivo y hacer dos tarros de Kombucha.

Comprarkefir.com Changed status to publish 8 mayo, 2021
Estas viendo 1 de 1 respuestas. Ver todas las respuestas.
0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda
      Calcular Envío
      Aplicar Cupón
      Cupones disponibles
      lashojas 10% de descuento Cupón 10% Octubre 2023