Padezco gastritis, síndrome del intestino irritable (SII), enfermedad inflamatoria intestinal (EII), enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa o celiaquía, ¿puedo tomar kéfir?
1 Respuesta
No solamente puedes tomar kéfir si padeces el Síndrome del intestino irritable (SII) (gastritis, la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa o la celiaquía) sinó que es altamente recomendable tomarlo.
Dado que se ha demostrado la implicación de los cambios en la microbiota intestinal en estas enfermedades, hay un creciente interés en terapias que puedan influir en dichos cambios: los probióticos, los prebióticos y los simbióticos.
Numerosas investigaciones recientes proponen emplear probióticos para el tratamiento del SII, la EII o trastornos alérgicos. Algunas de las especies a las que se atribuyen beneficios son: Lactobacillus plantarum, L. acidophilus, L. casei, Bifidobacterium animalis o B. infantis (revisión, revisión, metanálisis).
Los beneficios del kéfir residen en sus efectos antibacterianos y antivíricos, sus propiedades antiinflamatorias o su capacidad para disminuir la producción de gas. El kéfir contiene una serie de bacterias que resultan beneficiosas para mejorar los problemas intestinales.
La enfermedad del Síndrome del intestino irritable (SII) y la mayoría de enfermedades intestinales, tienen su origen en un sobrecrecimiento de bacterias que viven en tus intestinos, que acaban convirtiéndose en dañinas. Esto es así porque las bacterias “buenas” encargadas de controlar a las anteriores pueden ser objeto de continuas agresiones haciendo que disminuyan en número. Agresiones que tienen que ver con la forma como nos alimentamos, el uso indiscriminado de fármacos, la obsesión de vivir en un hogar 100% desinfectado, etc.
Cuando las bacterias buenas disminuyen en número dejan terreno libre para que otras ocupen el lugar y empiecen a crecer sin control sin que las anteriores puedan hacer nada. Cuando las bacterias dañinas controlan el espacio intestinal ya tenemos el escenario montado para las malas digestiones, gases, trastornos del tránsito intestinal y toxicidad generalizada (ya que son productoras de toxinas, algunas de ellas muy dañinas).
Tomando kéfir de leche o kéfir de agua nos aseguramos que estas bacterias buenas se instalen en nuestros intestinos. Las bacterias acidolácticas actúan favoreciendo la multiplicación de las células del Sistema Inmune. Un Sistema Inmune fuerte es clave para que tu cuerpo se encuentre protegido y también será importante para mantener a raya a las bacterias malas que te están dando problemas. El ácido láctico del kéfir inhibe la producción de bacterias patógenas del cultivo (el líquido que estamos fermentando) y también actua con las que tengamos en nuestros intestinos. Las levaduras del Kefir son beneficiosas contra los tipos de diarreas producidas por bacterias dañinas.