¿Puedo poner el cultivo de Kéfir de leche en el frigorífico?, ¿el frío ralentiza el proceso de fermentación?
1 Respuesta
Lo ideal es siempre tener el cultivo fuera del frigorífico, ya que el frío suele ralentizar la actividad de todo el cultivo y puede incluso llegar a debilitar un poco los nódulos.
En épocas de altas temperaturas, hay que pensar que el kéfir puede aguantar bien una temperatura de hasta unos 30-32 ºC. Con estas temperaturas, lo que sí puede pasar, es que el proceso de fermentación se acelere mucho. Es decir, que en bastantes menos horas los nódulos hayan fermentado de sobras la leche, ya que el calor acelera el proceso de fermentación. Eso hay que controlarlo un poco porque sinó es probable que se sobrefermente, y si sucede esto la bebida final queda más amarga y más líquida. Sobre la sobrefermentación puedes encontrar información detallada aquí.
De todos modos, si estamos en pleno verano, y en casa no hay ninguna zona que esté por debajo de los 30 – 32 ºC dónde trasladar el cultivo, podrías mirar de poner el cultivo en la zona menos fría del frigorífico; única y exclusivamente en las épocas de calor extremo y de forma temporal. Y aún así te recomendamos, de vez en cuando, hacer una fermentación de 24 hs a temperatura ambiente. De este modo nos aseguramos que los nódulos no se vayan debilitando y que se mantengan activos al 100%.