¿Qué diferencias hay entre vuestros yogures probióticos y el kéfir?
1 Respuesta
La principal diferencia que hay entre los yogures probióticos y el kéfir es que los yogures, a nivel bacteriológico y, por tanto, a nivel probiótico, podríamos decir que son la mitad de potentes que el kéfir. Cabe decir, que de la gama de yogures probióticos, el viili es el que tiene más poder probiótico.
Sin embargo, a nivel de sabor y de preparación, muchos clientes están viendo con muy buenos ojos los yogures por su sencillez a la hora de prepararlos (ya que fermentan sin nódulos y a temperatura ambiente sin necesidad de yogurtera) y, además, tienen un sabor riquísimo y nada ácido (cosa que no sucede con el kéfir, que siempre tiene ese punto ligeramente ácido).
La mejor manera de que los probióticos nos den la máxima inmunidad y salud intestinal es la regularidad. Por tanto, ya sea con kéfir o yogures probióticos, la clave está en incorporar probióticos vivos fermentados en casa en nuestra dieta diaria. Eso hace que a nivel preventivo y a la larga, nuestro cuerpo tenga un sistema inmunológico muy fuerte y una buena regularidad intestinal.