Procedencia y características del Kefir

Te ofrecemos los mejores nódulos de kéfir para que tú mismo hagas tu propio cultivo para toda la vidaEl kéfir (yogur búlgaro, leche kefirada, yogur de pajaritos y en Chile o yocas en Uruguay) es una bebida deliciosa fermentada mediante hongos y bacterias procedente de la región del Cáucaso. También reciben este nombre los gránulos o nódulos utilizados para su producción.

De aspecto similar al yogur, el kéfir es excelente para tratar diversos problemas digestivos, mejorar la salud de los huesos y combatir infecciones bacterianas de forma totalmente natural.

Además, es una opción estupenda para las personas intolerantes a la lactosa.

El kéfir es originario del este de Europa y suroeste de Asia y su nombre procede de la palabra turca keyif, que significa “sentirse bien” después de comer.

El kéfir es el nombre con el que se designa tanto al conjunto de microorganismos que se utiliza para elaborar el kéfir como a la propia bebida de kéfir.

Los granos o nódulos de kéfir, formados por cultivos de levadura y bacterias lácticas, son de color blanco con aspecto similar al de la coliflor.

Al añadir los granos o nódulos de kéfir a la leche de vaca o de cabra, los microorganismos actúan fermentando los azúcares de la leche dando lugar a la bebida de kéfir.

El tiempo estimado de fermentación del kéfir de leche es de 24 horas. Mientras que el recomendado para el kéfir de agua es de 48/72 horas.

Una vez finalizado el proceso, se retiran los nódulos de kéfir para usarlos de nuevo y obtener más kéfir.

¿Qué sabor tiene el kéfir?

El kéfir tiene un sabor parecido al yogur, pero con una consistencia más líquida y en general un poco más ácido.

Hay que tener en cuenta también que el Kéfir es un alimento suave y fácilmente asimilable por el organismo. Esto hace de este alimento que sea recomendable para todo tipo de personas. Incluirlo en la dieta es una buena manera de aumentar la resistencia del organismo a los ataque externos. La verdad que este alimento no tiene ningún efecto adverso en el organismo, y por ello es importante que sepamos que es totalmente inocuo.

Nota: el kéfir puede elaborarse con leche, agua, bebidas vegetales e incluso té (Mirar los diferentes tipos de kéfir que ofrecemos y su preparación para más información).

Valor nutricional

Kéfir de Leche de Cabra175 ml de kéfir elaborado con leche contienen:

  • Calcio: 20 % de la cantidad diaria recomendada (CDR).
  • Fósforo: 20 % de la CDR.
  • Vitamina B2: 19 % de la CDR.
  • Vitamina B12: 14 % de la CDR.
  • Magnesio: 5 % de la CDR.
  • Hidratos de carbono: 7,8 gramos.
  • Proteína: 6 gramos.
  • Grasa: 3-6 gramos (según el tipo de leche).
  • Vitamina D.
  • 100 calorías
  • Compuestos bioactivos: ácidos orgánicos y péptidos.

¿Qué beneficios te ofrece el kéfir?

Problemas digestivos

Los alimentos probióticos, como el kéfir, contienen microorganismos vivos que se alojan en el intestino y ayudan a mantener el equilibrio de las bacterias intestinales.

La fuente de probióticos más conocida es el yogur. Sin embargo, el kéfir contiene aún más probióticos que el yogur: cerca de 30 microorganismos diferentes.

Por este motivo:

El kéfir puede ser eficaz para combatir algunos problemas digestivos como la diarrea, el síndrome de intestino irritable (SII), infecciones provocadas por diversas bacterias, etc.

Refuerza las defensas del organismo

Entre sus múltiples ventajas está la de ayudar a reforzar las defensas del organismo, particularmente durante la recuperación de algunas enfermedades. Se ha utilizado satisfactoriamente en padecimientos como reumatismo, asma, estreñimiento, hipertensión arterial, artritis, úlceras gástricas, mala digestión o absorción de los alimentos, enfermedades inflamatorias crónicas y como complemento nutritivo en enfermedades como el cáncer o el VIH-Sida.

Conseguir kéfir de leche artesanoComo la mayoría de los productos naturales, el yogur búlgaro va regulando poco a poco las funciones del organismo debido a que posee un alto poder desintoxicante y reestructura el ácido-básico. También es ligeramente estimulante, por lo que su uso es adecuado contra el cansancio y el estrés.

De acuerdo con la Asociación Dietética Americana, el consumo de este yogur búlgaro es altamente recomendable para mejorar la capacidad de asimilación de los alimentos y regular el tránsito intestinal, al tiempo de reducir los niveles de colesterol y el riesgo de padecer cáncer de colon; además, el kéfir suave es un buen laxante, pero si se ingiere fuerte es un vigoroso astringente.

La principal virtud de este alimento, se centra en que es capaz de regenerar la flora intestinal y convertir los alimentos mal digeridos y en estado de putrefacción en asimilables (En un régimen carnívoro se pueden tener en el colon hasta 2,5 Kg. de carne en estado de putrefacción) Parte de sus propiedades se asimilan en el estómago, al que estimula con una enérgica acción enzimática y antitóxica.

La facilidad para ser digerido ha hecho que muchos investigadores recomienden el kéfir como un alimento particularmente benéfico para los niños, las personas convalecientes y/o con insuficiencia gástrica, o las de edad avanzada.

Osteoporosis y salud ósea

La osteoporosis, una enfermedad muy extendida en los países occidentales, se caracteriza por el deterioro del tejido óseo y es muy frecuente en mujeres mayores.

¿Cómo actúa el kéfir en la mejora de la osteoporosis?

El kéfir elaborado con leche rica en grasa es una fuente excelente de calcio y vitamina K2, ambos nutrientes esenciales para mantener una óptima salud ósea y retrasar el desarrollo de la osteoporosis.

Asimismo, estudios recientes en animales han revelado que el kéfir puede aumentar la absorción de calcio de las células de los huesos, lo que aumenta la densidad ósea y ayuda a prevenir las fracturas.

Tienda de kéfir 100% natural y biológicoInfecciones bacterianas

Gracias a su elevado y amplio contenido de probióticos, el kéfir puede protegerte contra algunas infecciones provocadas por bacterias.

Además, un probiótico único del kéfir, el Lactobacillus kefiri, es capaz de impedir el crecimiento de bacterias dañinas como la H. Pylori, la Salmonella y la E. coli.

Por último, el kéfir también contiene un hidrato de carbono conocido por sus propiedades antibacterianas: el kefiran.

Asma y alergia

Las reacciones alérgicas son provocadas por las respuestas inflamatorias que se producen contra sustancias medioambientales inofensivas.

De acuerdo con varios estudios en animales, el kéfir podría eliminar esas respuestas antiinflamatorias y, por tanto, mejoraría los síntomas de alergia y asma.

No obstante, aún es necesario llevar a cabo estudios en humanos para determinar si los efectos del kéfir en la alergia y el asma son los mismos.

Intolerancia a la lactosa

¡Buenas noticias para las personas que no toleran la lactosa!

Las personas con intolerancia a la lactosa son incapaces de descomponer y digerir adecuadamente la lactosa que contienen los productos lácteos convencionales.

Pero ¿qué ocurre con el kéfir?

El kéfir contiene bacterias del ácido láctico que convierten la lactosa en ácido láctico.

Venta ética de kéfir desde España a todo el mundoAdemás, también contienen enzimas que contribuyen a la descomposición de la lactosa. Puede darse a los bebés y a las mujeres en lactancia o embarazadas.

Por este motivo:

Las personas intolerantes a la lactosa no suelen tener problemas a la hora de tolerar el kéfir.

Por otro lado, y como ya hemos mencionado anteriormente, es posible elaborar kéfir con otros líquidos que no sean leche (zumo de fruta, té, agua de coco…), por lo que también existe la posibilidad de tomar kéfir 100 % libre de lactosa.

Cáncer

Algunos estudios realizados con tubos de ensayo han demostrado que el kéfir puede inhibir el crecimiento de células cancerosas.

¿Cómo actúa el kéfir contra el cáncer?

Los probióticos presentes en el kéfir pueden reducir la formación de compuestos carcinógenos e inhibir así el crecimiento de tumores.

De acuerdo con un estudio, el extracto de kéfir redujo en un 56 % el número de células cancerosas de mama, en comparación con el 14 % del extracto de yogur.

No obstante, aún es necesario llevar a cabo estudios en humanos para determinar si el kéfir es realmente eficaz contra el cáncer.

Otros beneficios

Facilita la secreción salivar y aumenta la de los jugos digestivos, favoreciendo la digestión, estimula el peristaltismo, previene y cura el herpes. Se usa en el tratamiento de la anemia, problemas renales, nefrolitiasis, la hipertrofia prostática, el artritismo reumático y los procesos infecciosos respiratorios (asma, bronquitis, catarros…) Se aconseja en la cirrosis, colecistitis, colelitiasis y problemas hepáticos. Ha sido utilizado en algunos sanatorios para el tratamiento de la tuberculosis.

¿Que es el kéfir? Beneficios y historiaEl kéfir en la dieta puede tener un efecto profundamente calmante sobre los nervios.

El contenido del Kéfir en fósforo, el segundo mineral más abundante en nuestros cuerpos, ayuda a utilizar los carbohidratos, grasas, y proteínas para el crecimiento el mantenimiento y la energía de las células.

El kéfir es rico en Vitamina B12, B1, y Vitamina K. es una fuente excelente de biotin, una Vitamina del grupo B que ayuda en la asimilación del cuerpo de otras vitaminas del grupo B, como el ácido fólico, el ácido pantothenico, y la vitamina B12.

Las numerosas ventajas de mantener una tasa de entrada de vitaminas del grupo B adecuada beneficia la regulación de los riñones, el hígado y el sistema nervioso a la vez que solventa desórdenes de la piel, aumentando la energía y promoviendo la longevidad.

Hay una relación entre el consumo de leche de vaca y la diabetes juvenil. Y otras enfermedades que en su mayoría se pueden evitar tomando kéfir con moderación y regularidad, suprimiendo el consumo de leche y llevando una alimentación sensata.

Te recomendamos nuestros mejores nódulos de kéfir