El objeto del que Inara está más orgullosa no está sobre la mesa, sino detrás de ella. Es un árbol genéalógico hecho por su nieta cuando tenía 14 años. “Es una de las cosas más bonitas que tengo en casa”, asegura. “Me encanta mirarlo y pensar en mis parientes, sobre todo en los que viven lejos y a los que no puedo invitar a comer o cenar”. Su plato estrella contiene ingredientes clásicos de la cocina báltica y escandinava: arenques, patatas, lácteos y eneldo. “A mí no me gustó mucho, pero sólo porque este tipo de pescado no es mi favorito”, reconoce el autor de la foto.
Dificultad: media-baja.
Tiempo: una hora y media, más otra hora y media de marinado del pescado.
Ingredientes para cuatro personas:
- 4 filetes de arenques en salazón
- 300 gramos de queso ‘cottage’ fresco
- Patatas y cebollas
- Aceite
- Vinagre
- Sal y pimienta
- Eneldo
- 500 mililitros de kéfir
- 250 de crema agria.
Preparación
Antes de empezar a cocinar, hay que desalar el pescado en agua durante al menos una hora y media. Para darle un sabor más dulce, se puede usar leche en vez de agua. Lavar los filetes. Pelar las patatas, cortarlas y cocerlas en agua hasta que estén hechas. Cortar las cebollas muy finas y ponerlas en un bol con agua caliente y dos cucharadas de vinagre. Marinar unos 20 minutos. Quitar la piel y las espinas de los arenques. Cortarlos en trozos de unos tres centímetros y ponerlos en un plato. Cubrirlos con la cebolla. Mezclar la crema agria con la mitad del kéfir. Verterlo sobre el pescado con la cebolla y espolvorear con un poco de eneldo. Dejar marinar al menos una hora. Mezclar parte del queso con el resto del kéfir, más eneldo, sal y pimienta. Servir colocando los trozos de arenque con las patatas cubiertas con la mezcla de queso y kéfir.
Posible adaptación: usar arenques ya desalados, a la venta en tiendas de ahumados.