Puede ser la mejor opción para arrancar la mañana con fuerza y es muy rápido y sencillo de preparar, lo que no te hará renunciar a sus múltiples propiedades, como prevenir los constipados
El estilo de vida de las celebridades suele estar siempre en el punto de mira. Aunque en muchas ocasiones no cuentan con rutinas a seguir como ejemplo, las hay que son fiel reflejo de una buena alimentación y no hay nada más que ver el aspecto saludable que reflejan, conscientes de que su imagen es su principal fuente de ingresos.
¿Quién no ha visto a famosos y modelos paseando por la calle con un gran vaso de una bebida, casi siempre, verde? Ellos pudieron de moda hace unos años los famosos smoothies -batidos de frutas y verduras-, una bebida con la que se puede lograr un gran aporte de vitaminas de una manera fácil y nutritiva.
Según los ingredientes, su sabor puede resultar más o menos agradable, pero hoy te proponemos uno de estos batidos con los que podrás obtener múltiples beneficios para el organismo y con un gusto delicioso y que podrá ser el desayuno perfecto para arrancar el día con fuerza o el tentempié de media mañana, cuando la energía empieza a flaquear.
Está realizado a base de lácteos gracias al kéfir, vitaminas -sobre todo C- con la suma del kiwi y toda la serie de propiedades que nos ofrece uno de los conocidos como superalimentos como es la chía.
Sus propiedades
El kéfir es un producto lácteo parecido al yogur líquido, aunque con más probióticos, fermentado a partir del hongo que lleva este nombre. De un aspecto similar a la coliflor en su origen, aporta minerales, especialmente calcio, magnesio y fósforo y es rico en vitaminas de los grupos B y K. También es rico en aminoácidos esenciales, como el triptófano y proteínas de fácil digestión.
El kiwi, por su parte, es una de las frutas con mayor contenido en vitamina C, por lo que el invierno es la época más adecuada para su consumo, ya que la ingesta de esta vitamina previene enfermedades comunes de esa estación como los constipados. Además, favorece el tránsito intestinal, lo que le convierte en el aliado perfecto para las personas que sufren estreñimiento.
En cuanto a la chía, son innumerables sus beneficios, aunque se pueden destacar algunos como su poder antioxidante, que previene el envejecimiento celular, o su alto contenido en ácidos grasos esenciales como el Omega 3, básico para el buen funcionamiento de las articulaciones.
Preparación
Al ser un batido, su preparación no requiere ningún tipo de conocimiento en cocina. El único requisito para que las semillas de chía no resulten demasiado duras y se puedan ingerir con más facilidad, a la vez que ser más fáciles de digerir, se pongan en remojo durante unas horas antes de preparar la mezcla.
Por lo demás, la receta sólo consiste en meter en el vaso de la batidora el kiwi, el kéfir y la chía y batir hasta que todo esté bien triturado. Si le quieres dar un toque de dulzor, pero de forma sana, puedes rematar con un chorrito de miel.
Una bebida que te garantizará un buen funcionamiento del intestino y te dará energía y múltiples beneficios para la salud. Ya no tienes excusas para sumarte a la alimentación sana.