Con la granada tradicionalmente se preparara un rico refresco, conocido como granadina.
Se mezcla el zumo y el azúcar, ponerlo a hervir hasta que quede un jarabe, después se cuela y se pasa a otro recipiente. Se hierve un vaso de agua y se mezcla con el jarabe, se refrigera o se mete en el congelador.
La granadina se fermenta entre 8 y 36 horas y se bebe recién hecha o refrigerada.
Granadina fermentada de kéfir
Se desgrana y se machacan los granos de una o dos granadas por cada 1/4 de litro de agua dentro del recipiente y se añaden 2 o 3 cucharadas por litro de granos sobrantes de kéfir de agua (Se puede usar una bolsita de gasa para no perder los gránulos)
Si no se añaden azúcares puede estar listo a partir de 6 horas de fermentación activa. De todos modos puede probarlo hasta que esté al punto de gasificación que desee.
La granada
- Contiene gran cantidad de minerales, vitamina A, B y C.
- Desintoxica la sangre y fortalece el organismo.
- Es muy útil en casos de fiebre; para hacer gárgaras en caso de inflamación de la garganta y de las encías.
- La cáscara es muy buena cocida para detener la diarrea, las flores como té, son muy útiles para detener la hemorragia de las encías, la raíz sirve para eliminar parásitos como la tenia.
- Excelente zumo de color sugerente, aroma interesante y sabor provocativo. Este jugo ayuda a combatir problemas intestinales, gástricos, reumáticos y del hígado.
Precauciones
- No fermentar el resto del árbol o la cáscara del fruto sin conocimiento de causa o en grandes cantidades “mesura”
- La corteza de la raíz y del tronco, debido a la presencia de alcaloides, presentan un grado importante de toxicidad, pudiendo producir náuseas, vértigos y problemas visuales.
- La corteza de la raíz del granado no debe administrarse a los sujetos débiles o nerviosos, a los niños lactantes y a las mujeres embarazadas No sobrepasar las dosis indicadas.
- Su uso como tenífugo debe hacerse exclusivamente bajo control médico especializado.
Contraindicaciones
Embarazo, lactancia, niños menores de 5 años (alcaloides), Gastritis, úlcera gastroduodenal: los taninos pueden irritar la mucosa gástrica, este efecto secundario se puede paliar asociándolo a drogas con mucílagos, como el malvavisco.