Tiempo de lectura: 2 minutos.

Kéfir de plátano, el kéfir es un hongo, que se usa para elaborar distintas recetas:  como el kéfir de leche  o yogur búlgaro. El kéfir es un producto muy popular en el Cáucaso, en países como Armenia, Georgia, Bulgaria o Azerbaiyán, Las tasas de longevidad en estos países son conocidas.  En ciudades como Abkhacia, hasta hace no mucho apenas consumían azúcar ni harinas refinadas, tampoco comían mucha carne. Además, se mantiene activos aún siendo mayores y toman lácteos fermentados como el kéfir. En otro artículo de Okdiario-recetas hicimos batido lassi de fresa. Hoy os contamos como preparar kéfir de plátano.

Diferencias entre el kéfir y el yogur

El kéfir se elabora con leche de vaca, cabra u oveja a la que se le añaden granos de kéfir. Se deja reposar para que fermente a temperatura ambiente generalmente de noche. La fermentación produce una crema agria de una textura y sabor parecido al yogur.

El yogur procede de la leche, el kéfir también es un derivado lácteo pero se elabora con leche fermentada en granos de un hongo  llamado kéfir. Así que una de las primeras diferencias entre estos dos productos está en la cantidad de bacterias que nos aportan. El kéfir aporta más bacterias y también levaduras beneficiosas para el sistema digestivo. El yogur también aporta bacterias pero no levaduras y además el kéfir aporta una tasa mayor de bacterias que el yogur.

El kéfir se elabora con leche de vaca, cabra u oveja a la que se le añaden granos de kéfir. Se deja reposar para que fermente a temperatura ambiente generalmente de noche. La fermentación produce una crema agria de una textura y sabor parecido al yogur.

Puedes encontrar kéfir ya preparado con leche en supermercados medios o grandes tipo Carrefour, en tiendas de dietética y por Internet. Si hablamos del kéfir natural hay que buscarlo en herbolarios o tiendas de dietética y también en internet. El precio depende de la cantidad, entre 7 y 20 €, no se usa mucho así que cunde bastante.

Receta del Kéfir de plátano

Ingredientes para 4 personas

  • 1 cucharada de granos de kéfir
  • 450 ml de leche semi desnatada (entera, de cabra, baja en lactosa etéctera)
  • 1 plátano  cortado en rodajas
  • 3 cucharadas de miel

Utensilios

  • Una batidora
  • Frasco de vidrio

Preparación

Colocar los granos de kéfir junto al plátano, a miel  y la leche en la batidora. Batir todo y ponerlo en un frasco de vidrio. Dejarlo en la nevera reposar 24 horas. Luego consumirlo a poder ser en el mismo día o al día siguiente.

Fuente: OK Diario (https://okdiario.com)

Te recomendamos nuestros mejores nódulos de kéfir