Elabora tu propio kéfir vegano casero con leche de anacardos.

Kéfir vegano y casero: ¡dale vida a tu microbiota!

Tras explicar todos los trucos para elaborar kéfir a partir de leche vegetal os mostramos una receta para hacer, paso a paso, este alimento probiótico vegano, sin gluten y sin lactosa a partir de leche de anacardos.

Recuerda que, dependiendo del cultivo iniciador que elijas, la fermentación necesitará de una temperatura concreta:

  • Para el fermento para kéfir 29-30ºC.
  • Y para el fermento para kéfir con bífidus necesita más temperatura, unos 38-40ºC.

¡Crece en salud aumentando la diversidad de tu microbiota intestinal!

Kéfir vegano de leche de anacardos

Cómo elaborar Kéfir vegano

  • Tiempo de preparación:
  • Tiempo de cocinado:
  • Tiempo Total:

Ingredientes

  • 200 g de anacardos crudos.
  • 1 litro de agua.
  • 1 sobre de agaranta (o 3 g de agar-agar mezclados con 3 g de arrurruz).
  • 1 sobre de fermento para kéfir (También puedes usar tu propia bebida vegetal de kéfir ya fermentada)

Instrucciones

  1. Elaboración de la bebida de anacardos.
  2. Remojar los anacardos en agua durante 4-5 horas. Desechar el agua de remojo, lavar bien y escurrir.
    En el vaso de una batidora como Vitamix o Glass Personal Blender introducir los anacardos y el agua. Batir hasta que estén ambos ingredientes perfectamente integrados.

Elaboración del kéfir

  1. Coger 100 ml de bebida de anacardos y verter en un bol junto con la agaranta. Mezclar bien hasta que el espesante quede perfectamente disuelto en la bebida.
  2. En un cazo, añadir la mezcla anterior y llevar a ebullición y mantener durante 2 minutos, sin parar de remover. Añadir esta mezcla al resto de bebida de anacardos preparada, mezclar bien junto con la mezcla con la agaranta y esperar a que llegue a temperatura ambiente.
  3. En un tarro de cristal, añadir la bebida vegetal y el sobre de fermento para kéfir y mezclar bien con la ayuda de una cuchara de madera u otro utensilio no metálico, que quede bien integrado y sin ningún grumo.
  4. Para alcanzar la temperatura de fermentación hay que tener en cuenta el tipo de fermento escogido, ya que el fermento para kéfir necesita una temperatura de 29-30º y el fermento de kéfir con bífidus unos 38-40ºC. Lo ideal es controlar la temperatura con un termómetro o en una yogurtera o introducir el tarro de cristal con la mezcla de kéfir vegano en una fermentadora. Otra opción sería tapar y cubrir con una bufanda o una manta.
  5. Poner el bote en un armario o alacena y dejar durante 20 horas. Este es el tiempo necesario para que nuestro kéfir fermente.
  6. Pasado el tiempo se puede apreciar que, la bebida vegetal se ha separado ligeramente del suero: significa que la fermentación se ha realizado correctamente y tan solo hay que remover y listo.
  7. Introducir en el frigorífico, donde se conserva perfectamente una semana.
Fuente: Conasi (www.conasi.eu)

Te recomendamos nuestros nódulos de kéfir