Siempre me han gustado los desayunos salados, y si le añado a la tostada algo de queso fresco mejor aún.
Desde hace unos años hago una especie de queso casero que consiste en colar el Kéfir, ponerlo durante 48 horas dentro de la nevera con un colador de tela,de esta manera va soltando el suero y queda una masa que es una pura delicia.Por motivos que no vienen al caso mi kéfir se murió.
Y en las dos ocasiones que lo he pedido en mi herbolario me lo han dado deshidratado y no ha habido forma de sacarlo adelante.Así que he estado comprando el queso blanco en el super,muy rico no voy a decir que no,y de cabra,como a mí me gusta,pero tenía mono de hacer el queso en casa para qué vamos a engañarnos.Mientras sigo con las labores de reanimación con mi Kéfir nuevo, he decidido buscarle un sustituto.
El otro día descubrí este blog en el que hay unas recetas muy apetecibles y entre ellas me encontré este Panir o Paneer ,que después de ver el paso a paso,lo sencillo que es y la pinta que tiene me he tirado de cabeza a hacerlo con un resultado más que bueno.Se te queda un queso tipo cottage pero seguro que si lo dejo más tiempo escurriendo,se quedará más duro.
Pasaros por el blog de Viena que ella lo explica estupendamente con el paso a paso. De todas formas, aquí os dejo el mío.
Espero que lo hagáis y que os guste tanto como a mí.
Necesitaremos:
- 1 litro de leche entera aunque se puede hacer con semi también.
- 1/2 limón.
- 1 yogur blanco.
- Una gasa,yo he utilizado una bolsa de algodón que venden para cocer los garbanzos.
**He hecho la mitad de las cantidades que indicaba la receta,pues no estaba segura de que me saliese bien,el queso resultante que veis en la foto pesa exactamente 200 gramos.
Como hacerlo:
- Ponemos la leche a calentar sin que llegue a hervir,la moveremos con una cuchara de madera para que no se nos vaya a quemar.
- Cuando la veamos caliente,le añadimos el zumo del medio limón y el yogur.
- Enseguida vemos que se corta y empiezan a separarse en trocitos.Esto funciona.
- Si metemos la cuchara podemos apreciar el suero amarillento que va quedando en la parte de abajo de la leche.
- Lo dejamos un rato que se siga haciendo el proceso.Unos 15 o 20 minutos en total.
- Es el momento de empezar a colar.Veremos como el suero va quedando abajo y se nos va quedando el queso arriba.
- Ahora lo ponemos bajo el grifo de agua fría para que por lo visto,coja cuerpo.
- Llega el momento de colgarlo para que vaya soltando todo el líquido restante.Lo he colgado en la cocina,del mueble que hay encima del fregadero,muy sofisticado y glamuroso,vaya.
- Lo dejamos así colgado un buen rato,lo habré tenido como hora y media.
- Listo para comer,un sabor de queso rico rico,de verdad que merece la pena.
Es muy gratificante hacer algunas recetas,me pasa con el pan y las masas en general.Elaborar este queso me ha producido la misma sensación,por lo fácil y el resultado final de ver tu propio queso.
Me imagino que cada uno le dará una utilidad,porque tiene muchas posibilidades para consumirlo:en tostadas con especias,con algún pescado en forma de paté de atún o anchoas,con sirope de ágave y nueces………ay,qué rico todo.
El suero yo no lo he guardado,ya sé que tiene innumerables propiedades,pero evito comer azúcar y precisamente en el suero es donde se encuentra concentrada la lactosa.
Que aproveche!!!
**Edito para que veáis la tostada de mi desayuno:
- Tostada de mi pan hecho en casa.
- Higos.
- Paneer de mi elaboración.
Parezco un niño de guarde con sus juguetes cuando lo primero que dice es mi,mi,mi.Que sí que parezco una pesada,pero es que da tanto gusto hacer tú las cosas.
Os digo que estaba sublime.