Seguimos con otra receta de desayuno, facilona y saludable. No sé si os pasa a vosotras pero a mí el cambio de hábitos me resultó muy fácil empezando por cambiar los desayunos. Es el momento del día en el que más me apetece experimentar con este tipo de elaboraciones. Supongo que todo depende de las costumbres de cada uno, de lo que esté acostumbrado a desayunar. En mi caso, nunca he sido especialmente “adicta” al café y es cuando más ganas tengo de comer fruta, así que tiro de ahí con ganas.

La receta de hoy también es muy sencilla y tenía muchas ganas de traerla aquí porque es un básico de mis desayunos. Además, es tan versátil que podéis darle vuestro toque personal enseguida. Solo hay que seguir 3 pasos para la elaboración básica del pudding, y después combinarla con la fruta, yogur, cereales, frutos secos, etc que más os gusten. Aquí tenéis un ejemplo, el de la foto básicamente.

El Kéfir es un producto lácteofermentado mediante hongos y bacterias. Tiene muchos beneficios para la salud, entre ellos, la modulación del sistema inmunitario, del metabolismo y de la flora intestinal, y la cicatrización de heridas. También reciben este nombre los gránulos utilizados para su producción. Al Kéfir se le atribuyen propiedades probioticas. Regenera la flora intestinal y ayuda a curar indigestiones, estreñimientos o diarreas.

El Kefir de cabra contiene gran cantidad de ácidos grasos esenciales, vitamina A, potasio, vitamina B3 y vitamina B6. Debido a su alto contenido de potasio, permite que la leche de cabra reaccione de una manera alcalina en el cuerpo.

La leche de cabra posee una menor cantidad de lactosa en comparación con la leche de vaca, por lo que es mucho más digestiva. Ayuda a disminuir los niveles altos de colesterol total y triligéridos, reduce las transaminasas altas (GOT y GPT) y previene enfermedades cardiovasculares.

Las semillas de chia contienen muchas propiedades como proteínas, calcio, boro (mineral que ayuda a fijar el calcio de los huesos), potasio, hierro, ácidos grasos omega 3, antioxidantes y también oligoelementos tales como el magnesio, manganeso, cobre, zinc y vitaminas como la niacina entre otras. En comparación con otros alimentos tiene dos veces más proteína que cualquier semilla, cinco veces más calcio que la leche entera, dos veces más potasio que los plátanos, tres veces más antioxidantes que los arándanos, tres veces más hierro que las espinacas y siete veces más omega3 que el salmón.

Espero que os guste y lo probéis. Añadir semillas a mi alimentación es una de las mejores cosas que he hecho nunca en lo que a hábitos saludables se refiere, y después de años usándolas, os aseguro que mi cuerpo lo nota. En cuanto a la leche, sigo tomando de vaca, pero cada vez menos, y apuesto más por la de cabra, ya que me sienta mucho mejor.

Receta de Pudding de chia con kéfir y fruta

Ingredientes para el Pudding de chia con kéfir y fruta

  • 3 puñados de fresas limpias y troceadas.
  • 150 ml de kéfir de cabra.
  • 40g de chia.
  • 2 cucharadas soperas de granola.
  • 1 cucharada sopera de arándanos mini.
  • 1 poco de sirope de ágave oscuro.

Preparación del Pudding de chia con kéfir y fruta

  1. Mezclar el kéfir de cabra con las semillas de chia en un bote y dejarlo en la nevera durante toda la noche.
  2. Antes de utilizarlo, mezclarlo bien con ayuda de un tenedor o unas varillas, porque se suelen apelmazar las semillas y formarse grumos.
  3. Triturar las fresas hasta conseguir un puré.
  4. Verter el puré de fruta en un bol o taza.
  5. Añadir el pudding de chia suavemente sobre el puré de fresas.
  6. Añadir la granola y los arándanos.
  7. Endulzar con el sirope de ágave si fuera necesario. Éste es un paso que podéis suprimir si queréis. Yo suelo añadir un poco si no voy a tomar el pudding con fruta, ya que de por sí quedará un poco soso, pero si le añado fruta, tendrá sus propios azúcares, por lo que no es necesario endulzar más.

Notas

Podéis sustituir el kéfir de cabra por cualquier leche vegetal o de origen animal, incluso por agua. Si no os apetece utilizar kéfir pero sí una leche con más beneficios para la salud, os recomiendo la leche de cabra. El proceso para elaborar el pudding será el mismo con cualquiera de las opciones. También se puede cambiar el puré de fruta y añadirla en trozos. Utilizar los toppings que más os gusten: copos de avena sin más, frutos secos enteros, mermeladas, mantecas naturales de frutos secos, coco, etc. Hay un sin fin de opciones.