Según la forma tradicional

Ingredientes (para 6 raciones)

Para la masa quebrada:

  • 275 g de harina de repostería
  • 130 g de mantequilla fría cortada a dados
  • 65 g de agua fría
  • 1 pellizco de sal
  • 1 cucharada rasa de pimentón de la Vera ahumado dulce “La Chinata”

Para el relleno:

  • Aceite de oliva virgen extra
  • 3 alcachofas grandes peladas y cortadas en 6 trozos (incluir además los rabos pelados)
  • 1 cucharadita de tamaño postre, de pimentón de la Vera ahumado dulce “La Chinata”
  • 1 ajo en unos 4 o 5 trozos
  • 1 chorrito de agua mineral
  • 2 huevos
  • 200 ml de kéfir de cabra
  • 50 g de jamón a taquitos finos o a lonchas desmigadas

PreparaciónQuiche de alcachofa y kéfir de cabra al pimentón

Masa quebrada salada:

1.- Mezclamos la mantequilla con la harina, ayudándonos de las puntas de los dedos, sin amasar (foto 1). Solamente hay que pellizcar la mantequilla e ir mezclando con la harina, poco a poco, hasta conseguir que quede todo integrado, momento en el cual la harina habrá tomado forma como de bolitas gordas, como si fuera arena (foto 2).
2.- Añadimos la sal y el pimentón (foto 3) y mezclamos todo, sin amasar, hasta que se torne todo el conjunto de un bonito color salmón.
3.- Formamos una bola (foto 4), la envolvemos en film transparente y la introducimos en la nevera durante una hora.

1 – deshaciendo mantequilla masa quebrada
2 – masa harinosa
3 – pimenton a la masa
4 – bola de masa
Nota: Aquí deberemos aprovechar esa hora de reposo de la masa para empezar a preparar el relleno.

4.- Precalentamos el horno a 200ºC. Sacamos la bola de masa reposada del figorífico y la extendemos (sin amasar, siempre), aplastando la misma con la mano y luego con ayuda de un rodillo, la aplanamos e igualamos hasta formar una base con la que deberemos rellenar nuestro molde, forrado con papel de hornear o untado de mantequilla.
5.- Una vez acoplada la masa al molde, pinchamos la base para que no levante (foto 5), disponemos un papel vegetal en la superficie y lo rellenamos con habichuelas u otra legumbre (foto 6), para ayudarnos con su peso a que la masa se mantenga en el horno sin hinchar. Bajamos la temperatura, para hornearla en la altura baja del horno unos 15 minutos, a 180ºC.
6.- Sacamos (no apagamos el horno, que la volvemos a meter enseguida) (foto 7). Lista para recibir el relleno!

5 – masa pinchada
6 – masa con peso antes de hornear
7 – masa horneada

Relleno:

1.- Con un chorro de aceite de oliva virgen extra, sofreímos a fuego lento en una sartén las alcachofas y el ajo. Añadimos una cucharadita tamaño postre de pimentón de la Vera ahumado dulce “La Chinata” (foto 8), removemos e inmediatamente agregamos un chorro de agua. Dejamos que lentamente se consuma el caldo, mentras cuece la alcachofa (foto 9).
2.- Reservamos los trozos enteros de alcachofa y separamos los rabos de alcachofa, el ajo y el jugo que haya quedado, todo lo cual lo meteremos en el vaso de la batidora, junto al kéfir de cabra y 2 huevos. Batimos (¡¡ojo!! No añadimos más sal porque el jamón en sí ya es muy salado y podríamos estropear la mezcla) (foto 10) y reservamos.

8 – sofrito
9 – Coccion
10 – batir relleno

Nota: En este punto, controlaremos el tiempo que lleva la masa en la nevera y en cuanto esté lista, la sacamos para continuar en el punto 4 de la masa quebrada.

3.- Rellenamos la quiche: Ponemos los trozos reservados de alcachofa repartidos sobre la superficie de la masa horneada, junto a los trocitos de jamón (foto 11). Sobre todo lo anterior, vaciamos el contenido del vaso, que es el batido que hemos reservado en el punto 2 del relleno (foto 12).
4.- Horneamos a 180ºC en altura media del horno, durante unos 15 minutos. Sacamos y dejamos enfriar (foto 13).

11 – relleno base
12 – entra en el horno

Nota: Dejar enfriar sobre una rejilla para que el calor no ablande más la masa, que estará ya de por sí bastante blanda al sacarla del horno. Cuando enfría, endurece y es cuando se puede cortar tranquilamente para servir.

Adaptación a Thermomix

2 horas aproximadamente

Ingredientes (para 6 raciones)

Para la masa quebrada:

  • 275 g de harina de repostería
  • 130 g de mantequilla fría cortada a dados
  • 65 g de agua fría
  • 1 pellizco de sal
  • 1 cucharada rasa de pimentón de la Vera ahumado dulce “La Chinata”

Para el relleno:

  • Aceite de oliva virgen extra
  • 3 alcachofas grandes peladas y cortadas en mitades (incluir además los rabos pelados)
  • 1 cucharadita de tamaño postre, de pimentón de la Vera ahumado dulce “La Chinata”
  • 1 ajo en unos 4 o 5 trozos
  • 1 chorrito de agua mineral
  • 2 huevos
  • 200 ml de kéfir de cabra
  • 50 g de jamón a taquitos finos o a lonchas desmigadas.

Preparación

Masa quebrada salada:

1.- Introducimos en el vaso de la Thermomix la harina, la sal y la mantequilla. Cerramos, seleccionamos Vaso Cerrado y pulsamos la tecla Turbo 3 veces consecutivas. Comprobaremos que no queden trozos visiblemente grandes de mantequilla. De ser así, habría que repetir un par de golpes más. Veremos que la mezcla tiene forma como de arena.
2.- Añadimos el pimentón y mezclamos 4 seg/vel 6.
3.- Agregamos el agua y volvemos a programar 6 seg/vel 6.
4.- Vaciamos el contenido del vaso y formamos una bola, sin amasar, solamente apretando los trozos sueltos hasta que se “peguen”. La envolvemos en film transparente y la introducimos en la nevera durante una hora.

Nota: Aquí deberemos aprovechar esa hora de reposo de la masa para empezar a preparar el relleno.

4.- Precalentamos el horno a 200ºC. Sacamos la bola de masa reposada del figorífico y la extendemos (sin amasar, siempre), aplastando la misma con la mano y luego con ayuda de un rodillo, la aplanamos e igualamos hasta formar una base con la que deberemos rellenar nuestro molde, forrado con papel de hornear o untado de mantequilla.
5.- Una vez acoplada la masa al molde, pinchamos la base para que no levante, disponemos un papel vegetal en la superficie y lo rellenamos con habichuelas u otra legumbre, para ayudarnos con su peso a que la masa se mantenga en el horno sin hinchar. Bajamos la temperatura, para hornearla en la altura baja del horno unos 15 minutos, a 180ºC.
6.- Sacamos (no apagamos el horno, que la volvemos a meter enseguida). Lista para recibir el relleno!

Relleno:

1.- Introducimos en el vaso de la Thermomix el ajo y el aceite de oliva virgen extra. Colocamos la mariposa. Programamos 7 min/Varoma/vel 1.
2.- Añadimos las alcachofas (rabos incluídos) y programamos de nuevo 6 min/Varoma/Giro a Izquierda/vel cuchara. En el último minuto, agregamos por el bocal una cucharadita tamaño postre de pimentón de la Vera ahumado dulce “La Chinata”
3.- Inmediatamente echamos un chorro de agua (unos 80 g más o menos) y -sin poner el bocal- dejamos que lentamente se consuma el caldo, mentras cuece la alcachofa durante 10 min/Varoma/Giro a la Izquierda/vel cuchara.
4.- Quitamos la mariposa, sacamos los trozos enteros de alcachofa (cuando se enfríen, cortamos en trozos más pequeños y reservamos para el relleno) y dejamos en el vaso los rabos, el ajo y el jugo que haya quedado, a lo cual le añadimos enseguida el kéfir de cabra y 2 huevos. Batimos (¡¡ojo!! No añadimos más sal porque el jamón en sí ya es muy salado y podríamos estropear la mezcla) 15 seg/vel 5-10 progresiva y reservamos.

Nota: En este punto, controlaremos el tiempo que lleva la masa en la nevera y en cuanto esté lista, la sacamos para continuar en el punto 4 de la masa quebrada.

5.- Rellenamos la quiche: Ponemos los trozos reservados de alcachofa repartidos sobre la superficie de la masa horneada, junto a los trocitos de jamón. Sobre todo lo anterior, vaciamos el contenido del vaso, que es el batido que hemos reservado en el punto 2 del relleno.
6.- Horneamos a 180ºC en altura media del horno, durante unos 15 minutos. Sacamos y dejamos enfriar.

Nota: Dejar enfriar sobre una rejilla para que el calor no ablande más la masa, que estará ya de por sí bastante blanda al sacarla del horno. Cuando enfría, endurece y es cuando se puede cortar tranquilamente para servir.
Fuente: El Tercer Brazo (http://eltercerbrazo.com)

Te recomendamos nuestros mejores nódulos de kéfir