Hoy vamos a preparar una receta de Kéfir de leche y fruta. Para los que no sepáis lo que es el kéfir se trata un producto parecido al yogur que se obtiene por fermentación de unos hongos. Ayuda a prevenir un montón de infecciones bactearianas, ayuda en caso de problemas digestivos y mejora la salud de nuestros huesos. Lo puedes encontrar en muchos supermercados en la zona de los yogures.

Ingredientes

  • 1 “yogur” de kéfir de leche.
  • 1 puñado de arándanos.
  • 1 puñado de almendras.
  • 1 puñado de frambuesas.
  • 1 Cucharada de canela.
  • 1 Cucharada de azúcar.
  • 1 Taza de leche entera.

Preparación

Esta receta tiene la “complicación” de preparar el kéfir de leche unicamente. Para ello cogeremos el tarro de kéfir y echaremos en un tarro de cristal unos granos o nódulos de kéfir. Echaremos seguido la taza de leche. Lo mejor es usar leche entera o semidesnatada porque con la desnatada queda demasiado aguado. Una vez hecho esto, lo tapamos y lo guardamos en un armario o algún sitio donde no le vaya a dar la luz. Déjalo reposar 24 horas.

Pasado este tiempo tenemos que colar la bebida, usa un colador de tela porque el metálico, al contacto con el kéfir hace que éste expulse sustancias tóxicas. Se habrá convertido en un líquido algo denso, haz presión con la ayuda de una cuchara de madera. Ahora ya tenemos la bebida de kéfir y los gránulos por otro que podrás reutilizar nuevamente para preparar leche otra vez (recuerda que se trat de un hongo, por lo que trabaja al estilo de la masa madre de los panes).

Por último, ya solo queda añadir las frutas, las almendras y la canela y azúcar. El kéfir puede resultar algo agrio asi que quizá necesites más de una cucharada de azúcar. Esta misma receta la puedes convertir en un rico batido si ahora pasamos todo por la licuadora. Hoy me apetecía tomarlo así jeje.

Fuente: Hatcook (www.hatcook.com)

Te recomendamos nuestros nódulos de kéfir