La kombucha es una bebida probiótica milenaria que proviene de la fermentación de un sustrato y un scoby, es decir, un conjunto de bacterias y levaduras que aportan grandes beneficios a la microbiota.

La microbiota es la flora microbiana identificada como “normal” que vive en nuestro organismo, mayormente en el aparato digestivo, y se encarga, entre otras cosas, de proteger al organismo de enfermedades.

La Kombucha

La kombucha es una bebida probiótica, es decir se compone de microorganismos vivos que aportan grandes beneficios a la microbiota. La microbiota es un conjunto de microorganismos presentes en distintos puntos del cuerpo, sobre todo en el aparato digestivo, cuya función principal es ayudar en la digestión, proteger frente a otros agentes negativos y producir algunas vitaminas.

Puedes elaborar té de Kombucha de manera casera comprando nuestra scoby de Kombucha orgánica 100% natural aquí.

Se puede tomar sola, con hielo, con alguna rodaja de fruta de decoración, por la mañana, a mediodía y por la noche, sobre todo, cuando se tenga alguna actividad que hacer, ya que aporta energía. Ojo, contiene burbujas y algo de alcohol debido al proceso de fermentación.

Los beneficios de la Kombucha

Los mayores beneficios de consumir kombucha están relacionados con la mejora del sistema inmunológico. Si cada día se añadiesen productos fermentados se estaría ayudando a la microbiota, por ende a la salud.

Desgraciadamente, en la actualidad, debido al tipo de vida la microbiota generalmente está debilitada, por el estrés, los medicamentos, la falta de descanso y la alimentación desequilibrada, entre otros. Es muy sencillo darse cuenta de que algo no va bien en la microbiota, sólo hay que observar las digestiones, infecciones recurrentes o la falta de energía.

Receta de Kombucha de manzana y jengibre

La receta de kombucha es muy sencilla de elaborar, sólo hace falta tener un scoby de calidad y confianza.nPara su elaboración sólo hay que tener en cuenta que hay una primera fermentación que es aeróbica, es decir contiene oxígeno, y una segunda fermentación que es anaeróbica, sin oxígeno y en la que se da el sabor.

Ingredientes para la primera fermentación

Receta de Kombucha de manzana y jengibre

Ingredientes para la segunda fermentación

  • 1 vaso de zumo de manzana.
  • 1 cucharada grande de zumo de jengibre.

Preparación de la primera fermentación

  1. Para elaborar la primera fermentación de la kombucha hay que tener un scoby y un poco del líquido donde vivía.
  2. Meter ambos en un recipiente de cristal lo suficientemente grande (al menos dos litros).
  3. Hacer un té azucarado, para ello calentar el agua, añadir el té negro, el azúcar, enfriar, colar e incorporar la mezcla al scoby.
  4. Cubrir con un paño o papel de cocina, sujetado con una goma o similar y fermentar entre cinco y siete días. Es importante elegir bien el lugar, debe ser tranquilo, sin calor directo, ni plantas.
  5. Probar a partir del quinto día y decidir el sabor que se desea. A partir de ahí, se puede embotellar y consumir o proceder a la segunda fermentación.
  6. En cuanto al scoby, volver a “darle de comer”, es decir, volver al punto tres.
  7. Lavar cuidadosamente todo lo utilizado.

Receta de Kombucha de manzana y jengibre

Preparación de la segunda fermentación

  1. Pasado el tiempo elegido, sacar el 90% de la kombucha del frasco. Es importante mantener el scoby + un 10 % del líquido en el frasco inicial, para seguir haciendo kombucha y que el scoby viva adecuadamente.
  2. Con un embudo, introducir el líquido en botellas de cristal, con tapón y lo suficientemente grandes para poder añadir el zumo de manzana y jengibre.
  3. Dejar fuera del frigorífico, durante aproximadamente cinco días, para que se produzca la segunda fermentación.
  4. Es importante abrir la botella cada día, ya que en la fermentación se generan burbujas y la botella podría explotar. Pasado ese tiempo, ya estaría hecha la kombucha.
  5. Meter las botellas en el frigorífico y a disfrutar.
  6. Lavar cuidadosamente todo lo utilizado.

Trucos y consejos

  • Los sabores de la kombucha pueden ir variando, tanto en la primera fermentación, pues cuanto más tiempo se tenga más fuerte será, como en la segunda fermentación, donde los ingredientes adicionales se eligen al gusto, por ejemplo, jengibre, cúrcuma, frutos rojos, etc.
  • Hay que tener mucho cuidado con la kombucha y los insectos, pues hay un mosquito que vive feliz en ella, por eso, no se debe tener cerca de plantas o animales.
  • El azúcar y el té no hace falta que sean de gran calidad o con sabores, ya que la magia se produce en la fermentación. La fermentación es la misma para algunos quesos, la cerveza, el pan, el vino, etc.

Una de las grandes ventajas de la kombucha es que tiene una gran durabilidad en el frigorífico y no pierde sus propiedades, al ser una bebida fermentada. Además, si se realiza bien la fermentación la cantidad de azúcar consumida es mínima, ya que se la debería “haber comido” el scoby.

Receta de Kombucha de manzana y jengibre

Fuente: El Blog de Celeste (https://elblogdeceleste.com)

Te recomendamos nuestros nódulos de kéfir