Tiempo de lectura: 3 minutos.

Sobre el requesón en la dieta

Seguro que piensas que en hacer requesón casero se tarda mucho, que es muy complicado y que se necesitan unas máquinas especiales que cuestan muchísimo  ¿A qué sí? y ¿ a qué nunca has pensado que podrías hacerlo tú solo, en tu cocina, usando solo 3 utensilios: una olla grande, un colador y una gasa (o un pañal de tela de algodón)? Te entendemos perfectamente pero una vez hagas nuestra receta de requesón casero, no vas a parar de hacerla. ¿Por qué?

Porque el requesón casero es sano, no contiene conservantes, colorantes ni ingredientes raros innecesarios. Además no tardas nada en hacerlo. Solo hierves la leche, añades los ingredientes,  lo mezclas 3 minutos y ya está.

También porque con requesón casero, puedes preparar miles de recetas ricas y sanas, por ejemplo de crema de queso para untar, tarta de queso, pasta de requesón etc.

Y porque hacer el requesón casero ‘mola’. Sí sí, es algo mágico. Añades los ingredientes a la leche y la textura de la leche va cambiando y en su lugar obtenemos agua amarilla- suero y el requesón. Jijiji! Tienes que hacerlo para entendernos. Nosotros normalmente hacemos requesón para preparar crema de queso. Lo usamos para untar en el pan o para rellenar los crepes. Nos encanta esta crema de queso natural. Si tienes un bebé y usas el método BLW para introducir los alimentos sólidos en su dieta, te recomendamos ofrecerle una tostada untada con el queso crema y mousse de frutas a tu peque. Nosotros se lo damos a nuestro hijo para merendar y le encanta. Y ya que merendamos con él, a nosotros también,  jeje! No añadimos azúcares ni sal. Usamos mousse de fruta por ejemplo de frambuesas o de peras para añadir un toque dulce. Mmmmm que ricas estas tostadas!. Dani siempre primero chupa la crema de quesocon mousse de fruta y luego come pan. Es todo muy gracioso!

La Asociación Española de Pediatría recomienda introducir yogur o queso desde los 9 meses. Pero en muchos países se recomienda incorporar derivados lácteos en la dieta de un bebé a partir de los 6 meses. También Gill Rapley y Tracey Murkett- los expertos en el método BLW- también recomiendan la incorporación de los derivados lácteos a partir de los 6 meses. Siempre empezando con cantidades muy pequeñas. La leche de vaca entera para beber a partir de los 12 meses. ¡La decisión es vuestra! Nosotros dimos yogur y mantequilla a nuestro peque cuando tuvo 7 meses.

Receta de Requesón casero con Kéfir

Ingredientes para preparar el requesón casero con Kéfir

  • 3 litros de leche fresca pasteurizada (semi- desnatada o entera- nosotros usamos entera).
  • ½ litro de kefir de leche.
  • Zumo de 1 limón.

Utensilios para preparar el requesón casero con Kéfir

  • Una olla grande.
  • Una cucharada de madera.
  • Un colador.
  • Una gasa / un pañal de tela.

Preparación del requesón casero con Kéfir

  1. Hervimos la leche.
  2. Cuando empiece a subir, quitamos la olla del fuego.
  3. Añadimos el kefir y el zumo de limón.
  4. Volvemos aponer la olla a fuego lento.
  5. Mezclamos suavemente durante 3 minutos- hasta que se separe el suero y el queso.
  6. Ponemos todo en un colador con la gasa (o pañal de tela).
  7. Lo dejamos unos minutos para que se exprima bien el suero.

Y ya está! Ahora pon el requesón en un tupper, guárdalo en la nevera y aprovéchalo durante 1 semana. En nuestro caso nunca dura tanto jeje. Aunque esta receta te permite preparar ½ kilo de requesón que parece bastante.

Ahora te dejamos algunas ideas para hacer con el requesón.

¿Que puedes preparar con nuestro requesón casero?

  • Crema de queso para untar pan.
  • Tostada con crema de queso y frambuesas.
  • Tostada con crema de queso y con mousse de mango.
  • Tostada con crema de queso y con cebolleta y rábanos.
  • Crepes con crema de queso y con mousse de pera.
  • Pasta/ gnocchi de requeson.
  • Mini tartas de queso sanas.

¡Buen provecho a todos!

Fuente: Olé que recetas Blu (https://olequerecetasblw.com)

Te recomendamos nuestros nódulos de kéfir