Ante todo debe saber que con el nombre de Šaltibarsčiai —significa sopa fría en lituano— se denomina a uno de los platos típicos de esa nación báltica cuyo ingrediente esencial es la remolacha.
Muy consumido especialmente durante el verano, resulta ligero, fresco, agradable, pero sobre todo muy nutritivo.
Confieso que la remolacha no se cuenta entre mis alimentos preferidos, es más: siempre que puedo lo evito; sin embargo, durante mi reciente estancia en Lituania mis anfitriones y amigos Nijole y su esposo Egis la prepararon especialmente para mí e insistieron en que la probara.
Pensé degustarla por simple cortesía y educación, más debo decirles algo: ¡me encantó! Y para mi suerte pues fueron varias las oportunidades en que la tomé.
Existen varias formas de preparar Šaltibarsčiai. Puede utilizarse kéfir, yogur, leche y agua; los lituanos recurren mucho al Grietiné (especie de crema agria similar a la Smetana rusa). Pienso que en Cuba lo más recomendable es usar el yogur natural.
En esta oportunidad brindo la receta de mi amiga Nijole. Prepárela, no se arrepentirá, se lo digo con conocimiento de causa. Si sigue las indicaciones estoy convencida de que la disfrutará y quedará como yo le decía a ella: ¡Súper!
Ingredientes
- 100 gramos de remolacha hervida
- 200 gramos de pepinos
- 100 gramos de cebollinos (la parte verde)
- 10 o 50 gramos de hinojo
- 500 gramos de kefyr (leche agria) o yogur. Puede adicionarle nata agria y agua.
- Sal al gusto y un chorrito de vinagre
¿Cómo prepararla?
- Hierva la remolacha y rállela bien finita.
- Corte los pepinos bien finos al igual que el cebollino.
- Mezcle el kéfir o el yogur con la remolacha tratando de disolverlo bien.
- Añada los pepinos, el cebollino y el hinojo.
- Póngalo en el refrigerador durante un rato para que se enfríe.
- Cuando vaya a servirlo puede añadirle huevos cocidos picaditos.