Los arándanos
Los Arándanos, son pequeñas bayas que crecen en arbustos de estado silvestre en zonas frescas del hemisferio norte, su origen proviene de Asia y Europa.
Son dulces y jugosos, de forma redondeada de color azulado, son frutos de verano y se pueden consumir frescos, congelados o como frutos secos.
Es una fruta rica en vitamina A y C, desde la antigüedad se utilizado para tratar enfermedades urinarias ya que tiene propiedades antibacterianas que previenen y curan infecciones de la orina y la cistitis.
Tiene alto contenido en fibras y vitaminas C, A, D, E y K con lo cual es una fruta antioxidante, previene a su vez varios tipos de cáncer e intensifica las funciones inmunológicas.
También contienen vitaminas del tipo B1, B6, B12 y Ácido Fólico
Son una fuente importante de hierro, Zinc, Potasio, Fosforo, Sodio y Calcio.
Todo este conjunto de vitaminas y minerales nos ayudan a aplazar el envejecimiento, mantiene en optimas condiciones el corazón, los ojos y el cerebro, además nos ayuda a conservar la memoria, son astringentes y diuréticos.
La granada
Es originaria de la región que abarca desde Irán hasta el norte de los Himalayas en la Indía, también fue naturalizado en la región del Mediterráneo incluida Armenia desde la antigüedad.
Esta fruta ha sido muy apreciada en las zonas desérticas por su piel gruesa, lo que permitía recorrer grandes distancias conservando sus cualidades.
Son los bereberes quienes traen la fruta a Europa, y popularmente se afirma que la ciudad de Granada debe su nombre al fruto.
Es conocida como la superfruta, por sus componentes en antioxidantes, potasio, calcio, magnesio y vitamina C. es utilizada en la paramedicina tradicional ya que su consumo tiene grandes beneficios para la salud cardiovascular y la prevención de algunos tipos de cáncer y su extracto inhiben el desarrollo de las células cancerosas.
Es eficaz en casos de fiebre, diarreas, cólicos, en gargarismo y aliviando la toz.
Tiene propiedades diuréticas y antihipertensivas.
En muchos pueblos es símbolo de amor, felicidad y prosperidad.
Ingredientes para el Smoothie de granada y arándanos con Kéfir
- 1 Granada mediana.
- 150g de Arándanos.
- 500g de Kéfir.
Preparación del Smoothie de granada y arándanos con Kéfir
- Lavamos la granada y con la espalda de una cuchara le damos unos golpes, la cortamos por la mitad y la ponemos con la parte cortada hacia abajo en la palma de la mano y le damos unos suaves golpes con la espalda de la cuchara hasta que suelte los granos, repetimos lo mismo con la otra mitad.
- Limpiamos los granos de los pedazos de carne interior de la cascara ya que esta carne es amarga.
- Reservamos unos granos y los restantes los ponemos en la licuadora y licuamos durante 1 min, sacamos de la licuadora y pasamos por un colador para quitar las semillas, enjuagamos la licuadora y agregamos el zumo, los arándanos, dejando unos 4 o 5 para decorar y agregamos por último el Kéfir, licuamos durante 1 min.
- Servimos y adornamos con los arándanos y los granos de Granada.