Esta receta de Tarta Pluma de Kéfir es original, muy rica y se hace con ingredientes asequibles y fáciles de encontrar en cualquier supermercado. Lo mejor de todo es que para hacerla no necesitas tener horno, tanto si no tienes horno en casa como si no quieres encenderlo, esta receta te va a enamorar y no podrás creer que se haga fácilmente en una sartén.

Es ideal para hacerla en la época de calor y perfecta para celebrar alguna ocasión especial o para darte un capricho dulce a cualquier hora del día.

Ingredientes de la Tarta Pluma con Kéfir

Bizcochos

  • 200 ml de kéfir de leche.
  • 2 huevos.
  • 3 cds de aceite.
  • 195 g de harina.
  • 90-120 g de azúcar
  • 1/2 cdta de bicarbonato.
  • 1 pizca de sal.
  • 1 cdta esencia de vainilla al gusto.

Crema

  • 70 g de mantequilla.
  • 50 g de azúcar.
  • 1 pizca de sal.
  • 200 de nata o crema para montar.
  • 100 ml de leche.
  • 13 g de almidón de maíz.
  • 1 cdta de esencia de vainilla.

Preparación de la Tarta Pluma con Kéfir

Bizcochos

  1. En un bol añadimos 200 ml de kéfir, (es una bebida láctea, también puedes utilizar yogur natural), 2 huevos de tamaño mediano, media cucharadita de bicarbonato sódico, una pizca de sal, unos 90 ó 120 gramos de azúcar, (según como quieras que te quede dulce la tarta) y una cucharadita de esencia de vainilla.
  2. Mezclamos todo muy bien.
  3. Tamizamos 195 g de harina, la harina que estoy utilizando es harina de trigo normal, la común, la de todo uso.
  4. Mezclamos hasta obtener una masa sin grumos.
  5. Añadimos 3 cucharadas de aceite e incorporamos a la masa.
  6. Ponemos a calentar una sartén a fuego medio-bajo y untamos con una muy pequeña cantidad de aceite.
  7. Echamos a la sartén una cucharada sopera grande de masa y la repartimos por todo el fondo.
  8. Tapamos y cocinamos hasta aparezcan burbujas en la superficie. Cuando veas que al tocar la masa por arriba está seca y ya no mancha los dedos le damos la vuelta.
  9. Cocinamos por el otro lado un minutito para que se dore ligeramente.
  10. Cuando se haya dorado por los dos lados lo colocamos sobre una rejilla para que se enfríe.
  11. De la misma forma vamos haciendo los bizcochitos restantes.

Crema

  1. En una taza ponemos 13 gramos de maicena o almidón de maíz.
  2. Añadimos 100 ml de leche, la leche tiene que estar fría o a temperatura ambiente.
  3. Mezclamos.
  4. En un cazo derretimos 70 g de mantequilla, (puedes utilizar mantequilla con o sin sal).
  5. Una vez se haya derretido la mantequilla, añadimos 200 ml de nata o crema para montar con 35 % de materia grasa.
  6. También echamos 50 gramos de azúcar, una pizca de sal y un poco de vainilla en polvo o esencia de vainilla y llevamos a ebullición.
  7. Una vez haya empezado hervir vertemos la maicena, diluida y cocinamos hasta que la mezcla espese.
  8. Removemos todo el rato sin parar para evitar que se pegue al fondo de la olla, cuando empiece a burbujear retiramos del fuego.
  9. Ponemos la crema en un plato y dejamos que se enfríe hasta quedar templada, la cubrimos con film transparente para evitar que se forme una costra.

Montar la tarta

  1. Opcionalmente, si quieres que la tarta quede más uniforme y bonita, podemos recortar los bordes de las láminas, aunque no es necesario.
  2. Ponemos un poquito de crema en el fondo de un plato y colocamos la primera capa de bizcochito.
  3. Untamos por encima con la crema y ponemos el segundo bizcochito y así hasta terminar con todas las láminas de bizcocho.
  4. Cubrimos por encima con la crema restante y por los lados y si quieres adornarla como yo puedes cubrir la tarta con galletas trituradas. Yo tengo galletas María normales y las he rallado con un robot, aunque se pueden meter en una bolsa y darle golpecitos con un rodillo hasta obtener unas migas.
  5. Guardamos la tarta en la nevera al menos 4 horas para que se estabilice. Una vez que la tarta haya reposado la adornamos al gusto, yo voy a espolvorear por encima con azúcar glass y hacer unas formas con ayuda de una plantilla.
  6. Lista.
Fuente: Recetas de Esbieta (www.recetasdesbieta.com)

Te recomendamos nuestros nódulos de kéfir