Tiempo de lectura: 3 minutos.

Estas tortillas o tortitas de kéfir son ideales para rellenar con verduras, carne, pescado, incluso puedes tomarlas en el desayuno con kéfir, yogur, fruta fresca, compota casera, etc.

Llevan sólo 4 ingredientes, almendra molida, harina de coco (no coco rallado), almidón de tapioca, kéfir y muchas especias.

En función de las especias que les pongas, las tortillas tendrán un sabor u otro, puedes poner orégano seco, tomillo, cebolla y ajo en polvo, pimienta y sal.

Pero también puedes optar por añadir esencia de vainilla, cardamomo, canela molida y darles un toque más dulzón para acompañarlas de fruta y yogur.

Como elemento líquido, además de agua, he usado kéfir casero, el motivo es muy sencillo, cuando produces kéfir en casa lo normal es que te sobre,  y tienes que buscar vías para darle uso.

El kéfir tiene un sabor muy diferente al de la leche, se trata de leche fermentada con gránulos de kéfir.

Estas tortillas llevan kéfir, una forma de aprovechar el exceso de producción casera.

Qué es el Kéfir

Los gránulos de kéfir están formados por un ecosistema de microorganismos a base de bacterias y hongos, en concreto los forman bacterias del género Lactobacillus acidophilus y levaduras (hongos) Saccharomyces kefir.

Dichos gránulos fermentan la leche en un periodo de tiempo relativamente corto, entre 24 y 48 horas, así que el kéfir resultante hay que consumirlo con regularidad.

Lo mejor es consumir el kéfir tal cual, eso es evidente, se aprecian sus cualidades organolépticas y te beneficias de los microorganismos vivos que contiene, enriquece tu microbiota y mejora tu salud intestinal, ¡de eso se trata!.

Es muy importante saber que el calor destruye todos esos microorganismos, así que si usas el kéfir en preparaciones que necesitan cocción, por mínima que sea, ya no vas a beneficiarte de ellos.

Usando el kéfir para hacer tortillas o tortitas, sí puedes aportar sabor, teniendo en cuenta que si preparas kéfir en casa acabarás teniendo un exceso de producción, está bien usarlo en diferentes recetas y preparaciones.

Esto que te acabo de explicar es lo que me suele ocurrir, que no doy abasto para consumir todo lo que produzco, por eso muchas veces le doy salida en otras recetas, además de regalarlo a amigos y familiares, claro, esa vía siempre la tienes abierta y es muy satisfactoria.

Si no tienes kéfir, usa leche, o agua, también puedes añadirles huevo, es una receta muy versátil.

Tortillas de Kéfir (sin gluten)

Preparación de tortitas de kéfir

A la hora de preparar estas tortillas lo más importante es acertar con la consistencia de la masa, hay que mezclar los ingredientes secos y después ir añadiendo el kéfir y el agua poco a poco, hasta obtener una masa líquida, pero un poco espesa a la vez.

Como estas tortillas de kéfir no llevan huevo, el ingrediente que le dará consistencia a la masa es el almidón de tapioca, que se podría sustituir por lino molido, obviamente puedes añadir un huevo a la masa, (en ese caso, necesitarás menos cantidad de agua).

Si no dispones de kéfir, usa leche de vaca o una leche vegetal, también puedes usar solo agua y para que la masa quede más suave añade un ingrediente graso, puedes poner aceite de coco o aceite de oliva.

Lo mejor de todo es que cuando la masa esté lista, hacerlas es un momento, calienta una sartén y engrásala, con aceite de coco o de oliva, añade masa repartiendo bien por toda la superficie, deja cocer unos 2 minutos a fuego moderado y dales la vuelta, otro minuto y listo.

Puedes hacer una buena cantidad y guardarlas para el día siguiente, guardadas en un fiambrera o tapadas para que no se sequen.

Para rellenarlas hay muchas opciones, desde un pollo al curry, un salteado de carne de cerdo con setas y verduras, hasta una carne de ternera con especias o las clásicas carnitas al estilo mejicano.

Guacamole, pico de gallo, ensalada, carnitas, salteados, curry de pollo, son buenas opciones para rellenarlas.

Prepara un guacamole casero, un pico de gallo, y sirve un bol con kéfir para que haga las veces de crema agria, buena idea, ¿verdad?.

También es buena idea preparar un hummus, está riquísimo acompañado de estas tortillas.

Es importante que prepares una ensalada, con hojas verdes, espinacas, lechuga, cebolla fermentada, lo que se te ocurra, para aportar un punto fresco al relleno.

Es estupendo ponerlo todo en la mesa y permitir que cada uno monte sus tortillas  haciendo las combinaciones que más le gusten.

¿Te animas a probarlas?

Fuente: Miss Blasco (www.missblasco.com)

Te recomendamos nuestros nódulos de kéfir